Mercados

El Ibex 35 cae un 2,4% en la semana y cierra por debajo de los 11.500 por primera vez desde noviembre

Solamente en la jornada de este viernes, el selectivo se ha anotado un impulso del 0,24%, recuperando algo del terreno perdido durante el resto de la semana. Además, este viernes se ha producido la conocida como ‘cuádruple hora bruja’, ya que vencían las opciones y futuros sobre índices y acciones, tanto en Europa como en Estados Unidos.

Durante esta semana los inversores han estado atentos a las reuniones de política monetaria, tanto de la Reserva Federal de Estados Unidos como del Banco de Inglaterra.

«El organismo presidido por Jerome Powell ha dado un giro más agresivo de lo esperado a su política monetaria, proyectando menos recortes de tipos ante la amenaza de las nuevas medidas proteccionistas de Donald Trump y sus efectos en la inflación», ha explicado el analista de XTB, Manuel Pinto.

Respecto a España, este viernes se ha conocido que la producción del sector servicios se incrementó un 6,5% interanual en octubre, su mayor aumento desde el pasado mes de abril, cuando subió un 7,1%.

De esta forma, al finalizar la sesión Colonial ha sido el principal valor alcista (+2,91%), por delante de Cellnex (+2,23%), Merlin (+2%), Amadeus (+1,91%), Naturgy (+1,58%), Enagás (+1,43%) e Inditex (+1,32%).

De lado contrario se han situado Grifols (-2,44%), Solaria (-1,89%), Bankinter (-1,84%), CaixaBank (-1,40%), Banco Sabadell (-1,21%) y ArcelorMittal (-0,98%).

El Ibex 35 ha sido el único de los principales índices europeos que ha esquivado las pérdidas este viernes. Londres ha caído un 0,16%; París, un 0,17%; Fráncfort, un 0,42%; y Milán, un 0,06%.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en 72,68 dólares, un 0,27% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 69,20 dólares, un 0,26% menos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha alcanzado el 2,981%, desde el 3,006% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo se ha reducido en siete décimas, hasta los 69,3 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,65% frente al dólar al finalizar la sesión europea, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,0431 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

La próxima semana será más corta de lo normal a nivel bursátil, con la Bolsa cerrada el 25 y el 26 de diciembre. El 24 de diciembre solo cotizará hasta las 14.00 horas. Entre la agenda macro se encuentra la publicación del PIB de España el lunes, sin más referencias económicas de calado el resto de días.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cae un 2,4% en la semana y cierra por debajo de los 11.500 por primera vez desde noviembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace