Mercados

El Ibex 35 cae un 2,37% en una semana marcada por la tensión en Ucrania

Según ha apuntado el analista de XTB Joaquín Robles, «los continuos cruces de declaraciones entre dirigentes rusos y norteamericanos sobre posibles intervenciones militares en Ucrania han disparado la volatilidad de un mercado ya de por sí preocupado por las perspectivas económicas».

Esta semana también ha estado marcada por las preocupaciones sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

«Las apuestas sobre un aumento más pronunciado de los tipos de interés de la Fed en marzo han disminuido un poco a la luz de la tensión geopolítica. Los inversores continúan evaluando cómo los mercados se las arreglarán a medida que disminuye el estímulo. El Banco Central Europeo, por su parte, podría empezar a reducir la compra neta de bonos en el verano, con el objetivo de estar preparado ante un posible aumento de tipos de cara a final de año», ha apuntado el analista.

En el plano empresarial, la banca y las empresas relacionadas con el turismo han sido las más penalizadas en la semana, ante el temor a una desaceleración económica y a que una escalada de las tensiones geopolíticas frene la recuperación del sector turístico.

En la sesión de este viernes, el Ibex 35 se ha anotado una caída del 0,94%, con la mayoría de sus valores en negativo. Las mayores caídas las han registrado Siemens Gamesa (-4,24%), Solaria (-3,14%), Aena (-3,11%), Ferrovial (-2,77%), Acciona (-2,51%) y Rovi (-2,29%).

En ‘verde’ solo han aguantado PharmaMar (+2,66%), Sabadell (+1,57%), Grifols (+0,86%), Acerinox (+0,79%), Red Eléctrica (+0,33%), Indra (+0,22%), Telefónica (+0,17%) y CaixaBank (+0,06%).

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y su homólogo ruso, Sergei Lavrov, han acordado reunirse en Europa la próxima semana con el fin de buscar una solución a la crisis en Ucrania.

Sin embargo, las Fuerzas Armadas rusas han anunciado este viernes que realizarán este sábado nuevas maniobras, supuestamente ya previstas de antemano, que contarán con la presencia del presidente, Vladimir Putin.

Durante estos ejercicios, «se lanzarán misiles balísticos y de crucero», dentro de una estrategia de «disuasión». Las maniobras «han sido organizadas con anticipación» para comprobar la disposición de equipos y personal, incluida la «fiabilidad de las armas estratégicas nucleares y convencionales».

Además, el Kremlin ha catalogado de «muy preocupantes» los enfrentamientos registrados en los últimos días en el este de Ucrania, donde el Ejército ucraniano y los rebeldes prorrusos se han acusado de decenas de violaciones del alto el fuego.

En este escenario, el resto de bolsas europeas también han cerrado la sesión en ‘rojo’, con caídas del 0,32% en Londres, del 0,25% en París, del 1,47% en Fráncfort y del 0,61% en Milán.

El barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 92,81 dólares, tras caer un 0,15%, mientras que el Texas se colocaba en los 91,27 dólares, tras ceder un 0,53%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1335 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 97,7 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,201%.

PREVISIONES PARA LA PRÓXIMA SEMANA

La próxima semana seguirá marcada por la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania, que probablemente perdurará durante varias semanas, dejando a las declaraciones de los bancos centrales y a los datos macroeconómicos en un segundo plano, ha señalado Robles.

Entre las publicaciones más destacadas, se encuentran el PIB de la zona euro del mes de enero, la producción industrial y el índice de confianza empresarial en Alemania y el dato del PIB del último trimestre en Estados Unidos.

Además, el Ibex estará condicionado por los resultados empresariales, ya que la próxima semana presentan sus cuentas Almirall, Endesa, Enagás, Iberdrola, Aena, Rovi, Telefónica, Ferrovial, Acciona, ACS, Merlin Properties, Amadeus, Cellnex e IAG.

«Esperamos que la Bolsa española continúe cotizando dentro del rango entre los 8.250 y los 8.850 puntos, a la espera de nuevos catalizadores que puedan definir una tendencia clara», ha explicado el analista de XTB.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cae un 2,37% en una semana marcada por la tensión en Ucrania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace