Mercados

El Ibex 35 cae un 1,80% al cierre y se queda al borde de los 8.300 puntos

Entre las referencias de hoy, destacan los datos del paro y de la afiliación a la Seguridad Social. En concreto, el paro ha registrado su mejor noviembre de la historia, con 74.381 desempleados menos y récord de contratos, al tiempo que la Seguridad Social ha ganado 61.768 afiliados medios en noviembre y ha sumado 109.451 sin la estacionalidad.

Asimismo, se ha conocido que España ha recibido 24,8 millones de turistas internacionales entre enero y octubre, un 39,3% más respecto al mismo periodo de 2020; estos visitantes han realizado un gasto de 27.526 millones, lo que supone un aumento del 47,9%.

Por otro lado, el Tesoro Público ha colocado 2.502 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, dentro del rango medio previsto, y ha mantenido el interés negativo en la subasta a 15 años indexada a la inflación, aunque ha cobrado algo menos.

La demanda conjunta de las tres referencias subastadas, en la primera emisión del mes de diciembre, ha superado los 5.000 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado en los mercados, lo que demuestra el interés de los inversiones por la deuda pública española.

Fuera de España, destaca la publicación del dato de desempleo en la eurozona. La tasa de paro en esa región se situó en octubre en el 7,3%, una décima menos que el mes anterior y 1,1 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2020, mientras que en el conjunto de la Unión Europea se mantuvo estable en el 6,7%, frente al 7,5% de un año antes, según Eurostat, que señala a España como el país con mayor tasa de desempleo entre los Veintisiete, con un 14,5%.

Por otro lado, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, nombró ayer a Nureddin Nebati como nuevo ministro de Finanzas en sustitución de Lutfi Elvan para intentar revertir la situación económica del país y el desplome de su moneda, la lira turca.

Una de las citas destacadas de hoy era la última sesión de reuniones de los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los representantes de los productores aliados, liderados por Rusia, que juntos forman la OPEP+.

Durante la misma, los ministros han acordado seguir adelante con el incremento gradual de la oferta de crudo en 400.000 barriles diarios para enero de 2022, tal y como contemplaba la hoja de ruta pactada el pasado julio, a pesar de la liberación de reservas por grandes consumidores como Estados Unidos o China y la amenaza de la variante ómicron.

En este contexto, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 69,76 dólares, y frenaba su subida al 1,34% (frente al aumento del 1,7% registrado en la media sesión), mientras que el Texas se colocaba en los 66,48 dólares, con un avance del 1,39%, tras registrar un incremento del 1,8% en torno a las 12.00 horas.

Volviendo al selectivo madrileño, casi todos los valores del Ibex 35 han terminado la sesión en rojo, destacando el sector de las renovables. Así, las caídas han estado lideradas por Solaria (-5,55%), Iberdrola (-4,27%), PharmaMar (-3,96%), Telefónica (-3,91%), Siemens Gamesa (-3,55%) y Acciona (-2,70%).

Por el lado contrario, han terminado ‘en verde’ CIE Automotive (+1,11%), Repsol (+0,82%), Ferrovial (+0,67%), ArcelorMittal (+0,67%) e IAG (+0,22%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado con caídas, del 0,55% en Londres, del 1,25% en París, del 1,35% en Fráncfort y del 1,39% en Milán.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1335 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 77,34 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,375%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cae un 1,80% al cierre y se queda al borde de los 8.300 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

27 minutos hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

44 minutos hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

51 minutos hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

2 horas hace

El Pentágono veta a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra Rusia

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había…

7 horas hace

Acceso a la vivienda en España: precios récord y vivienda pública que no despega

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de…

9 horas hace