El Ibex 35 cae un 1,46% y se coloca al filo de los 6.900 puntos a media sesión

Bolsa

El Ibex 35 cae un 1,46% y se coloca al filo de los 6.900 puntos a media sesión

La prima de riesgo española se colocaba en 118 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,804%.

Bolsa de Madrid Ibex 35
El Ibex 35 ampliaba su caída al 1,46% en la media sesión de este miércoles, situándose ligeramente por debajo de la cota de los 6.900 puntos pese a haber recuperado ayer la cota de los 7.000 enteros. El selectivo español ha iniciado la sesión con caídas después de que la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo) haya finalizado sin acuerdo tras dieciséis horas de negociación. El encuentro se repetirá este jueves en un nuevo intento por desbloquear un paquete de medidas económicas para aliviar el impacto de la pandemia de coronavirus. En el plano macroeconómico, este miércoles se ha conocido que la economía francesa, la segunda mayor de la zona euro, retrocedió un 6% en el primer trimestre de 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19 y de las medidas de contención implementadas, lo que supondría el peor dato de evolución del PIB desde la II Guerra Mundial y similar al registrado durante mayo del 68. En torno a las doce del mediodía, el selectivo se colocaba en los 6.899,9 puntos, situándose entre las mayores subidas Colonial (+3,07%), Indra (+1,97%), MásMóvil (+1,55%) y Acciona (+0,58%). Por el contrario, los descensos más pronunciados los presentaban Meliá (-4,07%), Meliá (-3,42%), Mapfre (-3,24%), Ence (-2,96%), Sabadell (-2,91%), Bankinter (-2,8%), BBVA (-2,39%), Arcelormittal (-2,38%) y Enagás (-2,25%). El resto de bolsas europeas también continuaba en 'rojo' en la media sesión, con retrocesos del 1,59% en Londres, del 1,79% en París, del 1,05% en Fráncfort y del 0,74% en Milán. Asimismo, el precio del barril de calidad Brent, de referencia en Europa, se situaba en los 31,9 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, cotizaba en torno a los 24,3 dólares. Por su parte, la prima de riesgo española se colocaba en 118 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,804%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0871 'billetes verdes'.

El Ibex 35 ampliaba su caída al 1,46% en la media sesión de este miércoles, situándose ligeramente por debajo de la cota de los 6.900 puntos pese a haber recuperado ayer la cota de los 7.000 enteros.

El selectivo español ha iniciado la sesión con caídas después de que la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo) haya finalizado sin acuerdo tras dieciséis horas de negociación.

El encuentro se repetirá este jueves en un nuevo intento por desbloquear un paquete de medidas económicas para aliviar el impacto de la pandemia de coronavirus.

En el plano macroeconómico, este miércoles se ha conocido que la economía francesa, la segunda mayor de la zona euro, retrocedió un 6% en el primer trimestre de 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19 y de las medidas de contención implementadas, lo que supondría el peor dato de evolución del PIB desde la II Guerra Mundial y similar al registrado durante mayo del 68.

En torno a las doce del mediodía, el selectivo se colocaba en los 6.899,9 puntos, situándose entre las mayores subidas Colonial (+3,07%), Indra (+1,97%), MásMóvil (+1,55%) y Acciona (+0,58%).

Por el contrario, los descensos más pronunciados los presentaban Meliá (-4,07%), Meliá (-3,42%), Mapfre (-3,24%), Ence (-2,96%), Sabadell (-2,91%), Bankinter (-2,8%), BBVA (-2,39%), Arcelormittal (-2,38%) y Enagás (-2,25%).

El resto de bolsas europeas también continuaba en ‘rojo’ en la media sesión, con retrocesos del 1,59% en Londres, del 1,79% en París, del 1,05% en Fráncfort y del 0,74% en Milán.

Asimismo, el precio del barril de calidad Brent, de referencia en Europa, se situaba en los 31,9 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, cotizaba en torno a los 24,3 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española se colocaba en 118 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,804%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0871 ‘billetes verdes’.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…