Valores de la Bolsa de Madrid (España), a 30 de julio de 2020.
El Ibex 35 ha caído un 1,41% al cierre de este miércoles, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.852,7 enteros, con el mercado pendiente del desenlace de la reunión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense y su decisión sobre los tipos de interés.
Se trata de la primera reunión tras la toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, donde continúan las negociaciones en para sacar adelante el paquete de ayuda económica anunciado por el propio Biden valorado en 1,9 billones de dólares (1,5 billones de euros) para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia.
Asimismo, los inversores siguen pendientes de la evolución del Covid-19 y su impacto económico en Europa, así como de las nuevas restricciones y de la campaña de vacunación, cuyo ritmo se ha ralentizado.
La introducción de nuevas restricciones y confinamientos para frenar la propagación de la pandemia de Covid-19 ha provocado un significativo deterioro de la confianza de los consumidores alemanes, según la encuesta realizada por la consultora GfK, que sitúa la lectura del dato correspondiente al próximo mes de febrero en -15,6 puntos, frente a los -7,5 de enero, encadenando así cuatro meses a la baja y su peor lectura desde el pasado junio.
En este escenario, el Ibex 35 ha perdido la barrera psicológica de los 7.900 puntos, destacando en ‘rojo’ Solaria (-10,82%), Acciona (-7,24%), Siemens Gamesa (-5,84%), Bankinter (-4,73%), ArcerlorMittal (-4,37%) y Bankia (-4,06%).
Por el contrario, en el terreno positivo las mayores subidas las han presentado Merlin Properties (+3,8%), Enagás (+3,69%), Grifols (+3,23%), Telefónica (+1,45%), Red Eléctrica (+1,41%), Colonial (+1,31%) y PharmaMar (+1,22%).
El resto de bolsas europeas se han teñido igualmente de ‘rojo’, con pérdidas del 1,24% para Londres, del 1,16% para París, del 1,81% para Fráncfort y del 1,47% para Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 53,15 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 56,3 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2106 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 62 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,075%.
El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…
El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…
La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…
Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…
Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…