El Ibex 35 cae un 0,9% tras la destitución de Lisa Cook y las amenazas arancelarias de Trump
Media sesión

El Ibex 35 cae un 0,9% tras la destitución de Lisa Cook y las amenazas arancelarias de Trump

El selectivo español se deja más de 130 puntos mientras la tensión entre EEUU y sus socios comerciales agita a los mercados europeos.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 cotiza en negativo este martes, con un retroceso del 0,89% hasta los 15.129,6 puntos, arrastrado por la decisión de Donald Trump de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, y por sus amenazas de imponer aranceles digitales sustanciales a países que no eliminen regulaciones consideradas “discriminatorias”.

La destitución de Lisa Cook, cuestionada por supuestas irregularidades hipotecarias, ha generado un terremoto institucional en EEUU, con dudas sobre la independencia de la Reserva Federal. Paralelamente, las amenazas comerciales de Trump incrementan la incertidumbre global y reavivan el fantasma de una nueva guerra arancelaria. En este escenario, el Ibex 35 se une a las caídas generalizadas en Europa, con París dejándose un 1,64%, Milán un 0,89%, Londres un 0,65% y Fráncfort un 0,48%.

La incertidumbre en torno a la Reserva Federal y las tensiones comerciales disparan la volatilidad en las bolsas europeas y castigan al Ibex 35<

Bancos lideran las pérdidas en el selectivo

En el Ibex 35, los mayores descensos se concentran en el sector financiero: Santander cae un 1,83%, CaixaBank un 1,72% y BBVA un 1,55%. También destacan los retrocesos de Colonial (-1,54%) y ACS (-1,53%). En contraste, unas pocas compañías resisten en positivo: Solaria (+1,91%), IAG (+0,60%), Acciona (+0,52%), Acciona Energía (+0,51%), Inditex (+0,41%) y Endesa (+0,15%).

Reuniones en España para evaluar el impacto comercial

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha convocado a lo largo de esta semana a los grupos de trabajo sectoriales para analizar el nuevo acuerdo comercial entre EEUU y la UE, que fija un arancel máximo del 15% en exportaciones sensibles como productos farmacéuticos y semiconductores. En el caso de los vehículos, la rebaja del arancel desde el 27,5% se condiciona a una mayor apertura agrícola europea.

Los grupos de trabajo de bienes de consumo, industria, alimentación, química y bienes de equipo evaluarán el impacto del nuevo marco arancelario

Materias primas y divisas amplifican la presión

El precio del Brent cae un 1,48% hasta los 67,78 dólares, mientras el WTI retrocede un 1,65% hasta los 63,73 dólares. En divisas, el euro se cambia a 1,1645 dólares, con un bono español a 10 años en 3,338% y prima de riesgo en 60 puntos básicos. Por su parte, el bitcoin cerró en 110.100 dólares, su nivel más bajo en un mes, en un contexto de desconfianza macroeconómica.

Comportamiento del Ibex 35

Valores en positivo Variación Valores en negativo Variación
Solaria +1,91% Santander -1,83%
IAG +0,60% CaixaBank -1,72%
Acciona +0,52% BBVA -1,55%
Acciona Energía +0,51% Colonial -1,54%
Inditex +0,41% ACS -1,53%
Endesa +0,15%

El Ibex 35 refleja con claridad el nerviosismo de los inversores ante un escenario internacional marcado por la politización de la Fed y el riesgo de nuevos aranceles digitales. La atención se centrará en los próximos días en los resultados trimestrales de Nvidia, que podrían convertirse en un catalizador clave para los mercados globales.

Más información

Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.