Mercados

El Ibex 35 cae un 0,9% en la sesión de este lunes, pero se aferra a los 8.500 enteros

Sobre los resultados de las elecciones presidenciales francesas, los analistas de Renta 4 han señalado que la victoria de Macron no tiene gran impacto sobre los mercados al ser el resultado esperado por las encuestas.

En cuanto al conflicto en Ucrania, los analistas señalan que Rusia «parece haber abandonado ya cualquier intento de negociación de paz» y, en cambio, estaría interesada en «conquistar la mayor parte posible de territorio de Ucrania».

Los inversores están atentos esta semana al aluvión de resultados empresariales en España, con las presentaciones de Santander, Enagás, Ence, Iberdrola, Aena, Red Eléctrica, Naturgy, Repsol, Mapfre, Banco Sabadell, CIE Automotive, PharmaMar, BBVA, Cellnex, CaixaBank, Fluidra e Indra. En Estados Unidos presentarán resultados Coca-Cola, Microsoft, Alphabet, Visa, PepsiCo, Meta Platforms, Apple, Amazon, Mastercard, Exxon Mobil y Chevron.

También en el plano empresarial, BBVA ha elevado un 23% el precio de la oferta pública de adquisición (OPA) de carácter voluntario sobre el 50,15% que no posee de su filial turca Garanti, pasando de un precio de 12,20 liras turcas a 15 liras turcas.

En cuanto a los datos económicos, este lunes se ha publicado que la confianza de los empresarios alemanes ha registrado un mínimo avance en abril tras el desplome registrado el mes anterior, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que se ha situado en los 91,8 puntos desde los 90,8 del mes pasado, cuando marcó su peor lectura desde el comienzo de la pandemia en 2020.

En España, los precios industriales subieron un 6,6% el pasado mes de marzo en relación al mes anterior y se dispararon un 46,6% en tasa interanual, 5,5 puntos por encima de la de febrero y crecimiento récord en 46 años.

Cabe destacar esta semana el Gobierno remitirá a Bruselas el Programa de Estabilidad 2022-2025 que incluirá el escenario fiscal a medio plazo y la actualización del cuadro macroeconómico con la ya anunciada revisión a la baja de las previsiones para el PIB en 2022.

En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 las han registrado Grifols (+4,74%) -impulsado por la adquisición de Biotest-, Meliá (+3,36%), Siemens Gamesa (+2,70%), PharmaMar (+1,52%), Iberdrola (+1,44%) y Naturgy (+1,08%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Arcelormittal (-8,63%), Acerinox (-4,49%), Repsol (-4,47%), BBVA (-3,91%), Santander (-3,54%) y Fluidra (-3,23%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado con caídas, del 1,88% en Londres, del 2,01% en París, del 1,54% en Fráncfort y del 1,53% en Milán.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 99,63 dólares, con un descenso del 6,59%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., cedía también un 6,52%, hasta los 95,44 dólares.

Los decensos en el precio del barril de petróleo se están produciendo ante la incertidumbre sobre el impacto que tendrán en la actividad económica y en la demanda de crudo las restricciones implementadas en China para contener la propagación de la Covid-19.

En concreto, el Gobierno chino ha implementado medidas de confinamiento en varias ciudades del gigante asiático en el marco de su estrategia de ‘Cero Covid’. En el caso de Shanghái, donde hay confinadas 25 millones de personas, la ciudad quedó completamente paralizada el pasado 5 de abril.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0707 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 92,1 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años escalando al 1,817%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cae un 0,9% en la sesión de este lunes, pero se aferra a los 8.500 enteros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace