El Ibex 35 cae un 0,8% en la media sesión
Media Sesión

El Ibex 35 cae un 0,8% en la media sesión

Las principales Bolsas europeas cotizaban con tendencia mixta.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 caía un 0,81% a media sesión, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 9.160 puntos cercanas las 13.20 horas, en una jornada en la que es protagonista IAG, cuyas acciones se dejaban cerca de un 5% en plena escalada del conflicto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Al margen del conflicto, este lunes se ha conocido que la producción industrial de Alemania registró el pasado mes de agosto una caída del 0,2% respecto de julio, cuando había retrocedido un 0,6%, encadenando así cuatro meses consecutivos a la baja.

En concreto, las mayores subidas se las anotaban Repsol (+2,22%), Indra (+1,52%), y Endesa (+1,09%), mientras que en el lado contrario se colocaban IAG (-4,92%), lastrada por el conflicto en Oriente Próximo, BBVA (-2,76%), Banco Sabadell (-2,27%) y Bankinter (-2,18%).

Las principales Bolsas europeas cotizaban con tendencia mixta: Londres subía un 0,18%, mientras que Francfort, París y Milán cedían un 0,72%, un 0,48% y un 0,38%, respectivamente.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se disparaba un 3,54%, hasta los 87,57 dólares, mientras que el Texas se situaba en 85,88 dólares, un 3,73% más.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0532 ‘billetes verdes’, en tanto que la prima de riesgo española rondaba los 112,1 puntos básicos, con el interés exigido al bono a 10 años en el 4,019%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.