El Ibex 35 cae un 0,7% en la apertura y pierde los 9.200 puntos, con el Brent rozando los 91 dólares
Apertura de la Bolsa

El Ibex 35 cae un 0,7% en la apertura y pierde los 9.200 puntos, con el Brent rozando los 91 dólares

Las principales Bolsas europeas también abrían este jueves con signo negativo.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una bajada del 0,7%, lo que ha llevado al selectivo perder la cota de los 9.200 puntos, hasta situarse en los 9.147,81 enteros, en un contexto marcado por la incertidumbre de las implicaciones del conflicto entre Israel y Hamás, y en pleno arranque de los resultados empresariales en España.

Antes de la apertura del selectivo madrileño se conocía que Bankinter cerró los nueve primeros meses de 2023 con un beneficio neto atribuido de 685 millones de euros, lo que supone un incremento del 59% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los mercados estarán pendientes durante esta sesión bursátil de la publicación de la balanza comercial española hasta el mes de agosto, las nuevas peticiones de subsidio por desempleo estadounidenses, así como de las cuentas de AT&T y L’Oréal.

Con el parqué madrileño ya cerrado, los inversores prestarán oídos a la intervención del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, quien podría desvelar alguna pista en materia de política monetaria.

En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Logista (+0,65%), Colonial (+0,48%), Acciona (+0,42%) y Redeia (+0,34%), mientras que en el lado contrario los ‘farolillos rojos’ más destacados eran IAG (-1,16%), Fluidra (-1,01%) y Grifols (-0,93%).

Las principales Bolsas europeas también abrían este jueves con signo negativo: del 0,71% para París, del 0,68% para Londres, del 0,51% para Milán y del 0,39% para Francfort.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba por encima de los 90 dólares, un 0,61% menos, mientras que el de Texas bajaba un 0,34%, hasta los 86,97 dólares, ambos afectados por la escalada de las tensiones en Oriente Próximo tras la guerra abierta entre Hamás e Israel, así como la situación en Irán, además de las presiones relacionadas con el conflicto en Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0545 ‘billetes verdes’, en tanto que la prima de riesgo española rondaba los 111,2 puntos básicos, con el interés exigido al bono a 10 años en el 4,079%.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.