Valores de la Bolsa de Madrid (España), a 30 de julio de 2020.
Los analistas de Renta 4 destacan que la jornada de hoy ha estado marcada por el «riesgo creciente» de un corte de suministro del gas procedente de Rusia a Europa y el temor a nuevos confinamientos en China por la aparición de nuevas variantes de Covid-19.
También han resaltado las elecciones de la cámara alta en Japón, que han concluido con una ampliación de la mayoría de la coalición de Gobierno, «lo que sugiere estabilidad política y posiblemente el mantenimiento de una política monetaria ultralaxa». Cabe destacar que estos comicios se han celebrado tras el asesinato el pasado viernes del expresidente del país nipón, Shinzo Abe.
Esta semana, los inversores estarán pendientes al dato de IPC en Estados Unidos correspondiente al mes de junio, así como al dato del PIB en China del segundo trimestre, entre otros. También comenzará la temporada de resultados en Estados Unidos, con la publicación de las cuentas de los principales bancos de inversión: JP Morgan, Morgan Stanley, Wells Fargo, BlackRock y Citigroup.
Volviendo al Ibex 35, el principal índice español ha cerrado en los 8.065,2 enteros, con la mayor parte de sus valores en rojo. Han destacado las caídas de IAG (-5,73%), Ferrovial (-3,15%), Sacyr (-3,10%), Acerinox (-2,55%), BBVA (-2,55%) y Mapfre (-2,36%).
Por el lado contrario, han terminado en ‘verde’ Iberdrola (+2,40%), Solaria (+1,63%), Telefónica (+1,42%), Cellnex (+1,37%) y Acciona (+1,21%).
Al igual que Madrid, las principales plazas europeas también han cerrado con descensos, del 0,61% en París, del 1,40% en Fráncfort y del 0,95% en Milán, si bien Londres ha terminado plano.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a 106,42 dólares, con un descenso del 0,53%, mientras que el Texas se colocaba en los 103,68 dólares, con un retroceso del 1,03%.
En el mercado de divisas, el euro seguía perdiendo terreno frente al dólar y se intercambiaba a 1,0080 ‘billetes verdes’, prácticamente en paridad. El cambio del euro frente al dólar está registrando sus niveles más bajos desde 2002 ante los crecientes riesgos de recesión en la eurozona.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 106,9 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,330%.
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…
El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…
El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…