El Ibex 35 cae un 0,35% en la media sesión
Media sesión

El Ibex 35 cae un 0,35% en la media sesión

Frente al Ibex 35, el resto principales Bolsas europeas cotizaban al alza.

Cotización
Cotización

El Ibex 35 cotizaba en la media sesión con una caída del 0,35%, lo que le llevaba a situarse en los 9.509,9 enteros, pendiente de resultados empresariales y de la publicación de algunos datos macro y a la espera de las reuniones de política monetaria que celebrarán esta semana la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE).

Antes de la apertura del mercado, Applus+ ha anunciado que obtuvo un beneficio neto de 26,4 millones de euros en el primer semestre del año, cifra un 21,4% superior a la del mismo periodo de 2022, cuando sus ganancias fueron de 21,8 millones de euros.

Como referencia ‘macro’ destaca la confianza de los empresarios alemanes, que ha registrado en julio su tercer retroceso mensual consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que se ha situado en los 87,3 puntos desde los 88,6 del mes pasado, su peor lectura desde noviembre de 2022.

En este contexto, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban ArcelorMittal (+1,88%), Logista (+1,29%), Sabadell (+1,17%), Bankinter (+0,97%), Acerinox (+0,81%), Sacyr (+0,72%) e Indra (+0,72%). Por el lado contrario, se situaban Acciona Energía (-1,52%), Inditex (-1,36%), Solaria (-1,31%), Enagás (-1,17%), Naturgy (-1,09%), Repsol (-1,08%) y Grifols (-0,90%).

Frente al Ibex 35, el resto principales Bolsas europeas cotizaban al alza, con una subida del 0,23% en París, del 0,20% en Londres, del 0,17% en Milán y del 0,16% en Fráncfort.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 0,10%, hasta los 82,66 dólares, mientras que el Texas se situaba en 78,68 dólares, un 0,08% menos.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1041 ‘billetes verdes’, en tanto que la prima de riesgo española rondaba los 101 puntos básicos, con el interés exigido al bono a 10 años en el 3,454%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.