El Ibex 35 cae un 0,2% en la apertura y pierde los 14.900 puntos en una jornada marcada por los datos de paro
Apertura de la Bolsa

El Ibex 35 cae un 0,2% en la apertura y pierde los 14.900 puntos en una jornada marcada por los datos de paro

El selectivo español inicia septiembre con tono bajista, mientras los inversores esperan el IPC de la eurozona y resultados de empresas como eDreams.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 abrió la sesión de este martes con una caída del 0,11%, que pronto se amplió a más del 0,2%, situando al índice por debajo de los 14.900 puntos. La jornada está marcada por los datos de paro en España, la subasta de letras del Tesoro y la publicación del IPC de la eurozona.

La apertura en negativo se produjo tras un lunes sin la referencia de Wall Street, cerrado por la festividad del Labour Day. Hoy, con la reanudación de la actividad en EEUU y un calendario económico intenso, los inversores muestran cautela. En el ámbito doméstico, el paro registrado aumentó en 21.905 personas en agosto, mientras la afiliación a la Seguridad Social retrocedió en casi 200.000 ocupados. A esto se suma la primera subasta del Tesoro en septiembre, con un objetivo de entre 5.000 y 6.000 millones de euros en letras a seis y doce meses.

El arranque negativo se produce además en un entorno global donde los movimientos en la política comercial de EEUU y los precios de las materias primas siguen siendo claves para el rumbo de los mercados.

Resultados de eDreams y foco internacional

Antes de la apertura, eDreams sorprendió con un beneficio neto de 13,6 millones de euros en su primer trimestre fiscal de 2026, frente a las pérdidas del año anterior. Sus ingresos aumentaron un 8%, hasta 172,6 millones de euros, lo que refuerza la confianza en el sector turístico online.

En el plano internacional, el Tribunal de Apelaciones del circuito federal en EEUU ha dictaminado que la mayoría de los aranceles globales de la Administración Trump son ilegales. Sin embargo, seguirán aplicándose hasta el 14 de octubre, cuando entrará en vigor la revocación, siempre que no prospere la apelación anunciada por la Casa Blanca.

El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos en un arranque marcado por el paro, la subasta del Tesoro y la incertidumbre internacional

Valores destacados: las mayores subidas y caídas

En la apertura de este martes, algunos valores del Ibex 35 marcaron las diferencias:

Principales subidas y caídas del Ibex 35

Valores en positivo Variación Valores en negativo Variación
Rovi +0,42% Acciona Energía -1,00%
CaixaBank +0,42% IAG -0,59%
BBVA +0,26% Redeia -0,48%
Indra +0,23% Enagás -0,42%
Telefónica -0,39%

Panorama europeo y materias primas

Las principales plazas europeas se movían con signo dispar: Fráncfort y Londres caían un 0,2%, mientras París sumaba un 0,3%. En materias primas, el barril de Brent subía un 0,8% hasta los 68,68 dólares, y el WTI avanzaba un 0,9% hasta los 65,17 dólares. En divisas, el euro cotizaba en 1,1705 dólares, y la rentabilidad del bono español a 10 años escalaba al 3,385%.

El petróleo y la deuda soberana presionan a los mercados mientras los índices europeos se mueven con cautela

Resumen

Indicador Detalle
Ibex 35 -0,11% inicial; caída >0,2%; pierde 14.900 puntos
Paro agosto (España) +21.905 personas
Afiliación Seguridad Social -200.000 ocupados aprox.
Subasta Tesoro 5.000–6.000 millones de euros en letras
eDreams Q1 fiscal 2026 Beneficio 13,6M €; ingresos +8% a 172,6M €
Aranceles EEUU Tribunal los declara ilegales; vigentes hasta 14 de octubre
Europa bolsas Fráncfort y Londres -0,2%; París +0,3%
Brent / WTI 68,68 $ (+0,8%) / 65,17 $ (+0,9%)
Euro/dólar 1,1705
Bono español 10 años 3,385%

La sesión de este martes refleja la volatilidad que marca el inicio de septiembre en los mercados. Con el Ibex 35 bajo presión, los inversores dirigen la atención a los datos macroeconómicos europeos y a la evolución de la política comercial en EEUU, mientras el Tesoro mide la demanda en su primera subasta del mes.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.