El Ibex 35 cae un 0,19% en medio de la escalada arancelaria de Estados Unidos

Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 cae un 0,19% en medio de la escalada arancelaria de Estados Unidos

El selectivo español se sitúa en los 14.101,3 puntos mientras crece la tensión comercial y la incertidumbre macroeconómica.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La subida de aranceles en EEUU y las tensiones entre Washington y Pekín marcaron la sesión de este miércoles, arrastrando al Ibex 35 a una leve caída del 0,19%, pese a los avances en otros mercados europeos y el buen desempeño de Solaria tras presentar resultados.. El Ibex 35 cerró este miércoles con una caída del 0,19%, situándose en los 14.101,3 puntos, afectado por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y un débil crecimiento del sector privado europeo. El movimiento de Solaria, que subió casi un 13% tras publicar unos resultados sólidos, no logró compensar la tendencia negativa general del selectivo español. Escalada arancelaria en Estados Unidos y tensión con China El principal factor de incertidumbre provino de Washington, donde la Administración de Donald Trump dobló los aranceles a las importaciones de acero y aluminio estadounidenses del 25% al 50%, aunque dejó fuera de aplicación al Reino Unido tras un acuerdo alcanzado en mayo. Este endurecimiento de las medidas ha generado preocupación entre los inversores y ha tensado todavía más las relaciones con China, cuyo Gobierno reiteró que "el diálogo y la cooperación son la única opción correcta". Trump, por su parte, afirmó que alcanzar un pacto con su homólogo chino es "extremadamente difícil", en la antesala de una nueva llamada entre ambos mandatarios. El recrudecimiento de la guerra comercial entre EEUU y China impactó directamente en la confianza de los inversores, presionando a la baja a los principales índices bursátiles europeos Desaceleración del sector privado europeo A nivel macroeconómico, el índice compuesto PMI de la eurozona mostró un crecimiento marginal en mayo, bajando a 50,2 puntos desde los 50,4 de abril, su nivel más bajo en tres meses. España no fue la excepción: la actividad del sector privado se moderó a mínimos desde finales de 2023, con un leve repunte en el sector manufacturero, que volvió a crecer por primera vez desde enero. Por su parte, en Estados Unidos se conoció que el sector privado creó 77.000 empleos en mayo, muy por debajo de los 60.000 del mes anterior y el ritmo más débil desde marzo de 2023. Ganadores y perdedores del Ibex 35 A pesar del tono negativo general, Solaria lideró las subidas en el Ibex 35 con un avance del 12,95%, impulsada por su beneficio neto de 53,44 millones de euros en el primer trimestre, un 127% más que el año anterior. También destacaron las subidas de Grifols (+4,35%), Rovi (+2,97%), Aena (+1,26%), Puig (+1,18%), ArcelorMittal (+1,17%) y Fluidra (+1,11%). Por el lado contrario, los mayores descensos fueron para Indra (-4,03%), Bankinter (-2,06%), Sacyr (-1,96%), Repsol (-1,73%) y CaixaBank (-1,65%). La fuerte subida de Solaria contrastó con las caídas generalizadas, especialmente de Indra y Repsol, que arrastraron al selectivo a terreno negativo Otros mercados y perspectivas En Europa, los principales índices cerraron con ganancias: Fráncfort subió un 0,77%, París un 0,53%, Londres un 0,16% y Milán un 0,02%. Mientras tanto, el precio del Brent descendió un 1,04% hasta los 64,94 dólares y el Texas cayó un 0,77% hasta los 62,93 dólares. En el mercado de divisas, el euro se fortaleció un 0,46% frente al dólar, situándose en 1,1424 billetes verdes. En deuda, el bono español a 10 años se mantuvo en el 3,116%, con la prima de riesgo en 58,5 puntos básicos. La atención de los inversores se centra ahora en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves, clave para definir la evolución de la política monetaria en la eurozona en un contexto de incertidumbre global.

La subida de aranceles en EEUU y las tensiones entre Washington y Pekín marcaron la sesión de este miércoles, arrastrando al Ibex 35 a una leve caída del 0,19%, pese a los avances en otros mercados europeos y el buen desempeño de Solaria tras presentar resultados.

El Ibex 35 cerró este miércoles con una caída del 0,19%, situándose en los 14.101,3 puntos, afectado por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y un débil crecimiento del sector privado europeo. El movimiento de Solaria, que subió casi un 13% tras publicar unos resultados sólidos, no logró compensar la tendencia negativa general del selectivo español.

Escalada arancelaria en Estados Unidos y tensión con China

El principal factor de incertidumbre provino de Washington, donde la Administración de Donald Trump dobló los aranceles a las importaciones de acero y aluminio estadounidenses del 25% al 50%, aunque dejó fuera de aplicación al Reino Unido tras un acuerdo alcanzado en mayo. Este endurecimiento de las medidas ha generado preocupación entre los inversores y ha tensado todavía más las relaciones con China, cuyo Gobierno reiteró que «el diálogo y la cooperación son la única opción correcta». Trump, por su parte, afirmó que alcanzar un pacto con su homólogo chino es «extremadamente difícil», en la antesala de una nueva llamada entre ambos mandatarios.

El recrudecimiento de la guerra comercial entre EEUU y China impactó directamente en la confianza de los inversores, presionando a la baja a los principales índices bursátiles europeos

Desaceleración del sector privado europeo

A nivel macroeconómico, el índice compuesto PMI de la eurozona mostró un crecimiento marginal en mayo, bajando a 50,2 puntos desde los 50,4 de abril, su nivel más bajo en tres meses. España no fue la excepción: la actividad del sector privado se moderó a mínimos desde finales de 2023, con un leve repunte en el sector manufacturero, que volvió a crecer por primera vez desde enero.

Por su parte, en Estados Unidos se conoció que el sector privado creó 77.000 empleos en mayo, muy por debajo de los 60.000 del mes anterior y el ritmo más débil desde marzo de 2023.

Ganadores y perdedores del Ibex 35

A pesar del tono negativo general, Solaria lideró las subidas en el Ibex 35 con un avance del 12,95%, impulsada por su beneficio neto de 53,44 millones de euros en el primer trimestre, un 127% más que el año anterior. También destacaron las subidas de Grifols (+4,35%), Rovi (+2,97%), Aena (+1,26%), Puig (+1,18%), ArcelorMittal (+1,17%) y Fluidra (+1,11%).

Por el lado contrario, los mayores descensos fueron para Indra (-4,03%), Bankinter (-2,06%), Sacyr (-1,96%), Repsol (-1,73%) y CaixaBank (-1,65%).

La fuerte subida de Solaria contrastó con las caídas generalizadas, especialmente de Indra y Repsol, que arrastraron al selectivo a terreno negativo

Otros mercados y perspectivas

En Europa, los principales índices cerraron con ganancias: Fráncfort subió un 0,77%, París un 0,53%, Londres un 0,16% y Milán un 0,02%. Mientras tanto, el precio del Brent descendió un 1,04% hasta los 64,94 dólares y el Texas cayó un 0,77% hasta los 62,93 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se fortaleció un 0,46% frente al dólar, situándose en 1,1424 billetes verdes. En deuda, el bono español a 10 años se mantuvo en el 3,116%, con la prima de riesgo en 58,5 puntos básicos.

La atención de los inversores se centra ahora en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves, clave para definir la evolución de la política monetaria en la eurozona en un contexto de incertidumbre global.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…