Mercados

El Ibex 35 cae tras la entrada de EEUU en la guerra contra Irán y se sitúa en los 13.757 puntos

El arranque de la semana está marcado por una nueva escalada bélica en Oriente Medio: Estados Unidos ha atacado instalaciones nucleares en Irán, intensificando el conflicto iniciado hace más de una semana entre Israel y la república islámica. La decisión ha sido anunciada por el presidente Donald Trump, quien ha justificado la ofensiva como una forma de presión para imponer sus condiciones sobre el programa nuclear iraní.

El ataque se centró en tres ubicaciones clave: Isfahán, Natanz y Fordo, esta última considerada estratégica por albergar una instalación subterránea de enriquecimiento de uranio. Las bombas de alta penetración utilizadas subrayan la gravedad de la acción militar.

El Ibex 35, con signo negativo al inicio de la jornada

En este contexto de alta volatilidad, el Ibex 35 ha arrancado la sesión del lunes con una caída del 0,67%, hasta los 13.757,7 puntos, a las 9.00 horas. La incertidumbre generada por la implicación directa de Washington en el conflicto ha provocado un giro bajista en los principales índices europeos.

El miedo a una escalada militar en la región ha hecho temer por la estabilidad del suministro energético y la seguridad internacional

Evolución de valores en el Ibex 35

En los primeros compases de la jornada, las acciones de Repsol subían un 1,09%, impulsadas por el aumento del precio del petróleo, mientras que Aena apenas avanzaba un 0,04%. En el lado contrario, los descensos más notables eran para Indra, con un retroceso del 3,28%, e IAG, que perdía un 2,42%.

Ferrovial emite nuevas acciones como parte de su dividendo flexible

En el plano empresarial, Ferrovial ha anunciado una emisión de 4.195.421 nuevas acciones valoradas en 7,33 millones de euros, dentro de su programa de dividendo flexible. La operación permitirá a los accionistas recibir títulos en lugar de efectivo.

Las Bolsas europeas y el petróleo reaccionan a la ofensiva

El impacto de la noticia se ha dejado notar también en el resto de los principales mercados europeos. Milán caía un 0,72%, París un 0,58%, Fráncfort un 0,42% y Londres un 0,4%.

Mientras tanto, el precio del crudo Brent subía un 1,26%, hasta los 76,43 dólares, y el WTI ganaba un 1,31%, situándose en 74,81 dólares, impulsado por el temor a un corte en el suministro petrolero desde Oriente Medio.

Euro, bono a 10 años y dólar: calma moderada

En el mercado de divisas, el euro se situaba en 1,1510 dólares, mientras que el interés del bono español a 10 años descendía hasta el 3,260%, reflejando una búsqueda de refugio por parte de los inversores.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cae tras la entrada de EEUU en la guerra contra Irán y se sitúa en los 13.757 puntos

Mateo Morilla

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

34 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace