Ibex 35
El Ibex 35 ha finalizado la sesión de este martes con un desplome del 2,14%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.651,3 enteros, en una jornada que ha continuado marcada por la incertidumbre e inestabilidad debido al impacto de la segunda ola del Covid-19, con aumento de contagios y nuevas restricciones en distintos países de Europa, entre ellos España.
En cuanto a datos macro, en España el paro subió en 355.000 personas en verano, aunque la creación de empleo marcó un récord, con 570.000 empleos, según la EPA.
También, el Gobierno ha aprobado el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, los más expansivos de la democracia española y que recogen subidas del IRPF, Sociedades y Patrimonio, así como un aumento del 0,9% de las pensiones y del salario de los funcionarios.
En el plano empresarial, Banco Santander presentó sus resultados anunciando pérdidas de 9.048 millones hasta septiembre, frente al beneficio de 3.732 millones de euros de un año antes, pero logró un beneficio de 1.750 millones en el tercer trimestre. Asimismo, el banco prevé cerrar 2020 con un beneficio ordinario de 5.000 millones y reducir costes por otros 1.000 millones en los próximos dos años en Europa.
En este contexto, solamente dos valores han terminado en positivo: PharmaMar (+0,55%) y Siemens Gamesa (+0,12%). El resto se teñía completamente de ‘rojo’, aunque han destacado las caídas de Bankinter (-6,26%), CIE Automotive (-6,18%), Amadeus (-5,75%), ArcelorMittal (-5,22%), Colonial (-4,93%) y Bankia (-4,68%).
El resto de plazas europeas también han terminado en negativo, con caídas del 1,09% para el Ftse 100 de Londres, del 1,77% para el Cac 40 de París, del 0,93% para el Dax de Fráncfort y del 1,53% para el Mib de Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 39,55 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 41,25 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 75 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,156%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1825 ‘billetes verdes’.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…