El Ibex 35 cae más de un 1% tras la decisión de la Fed de mantener los tipos de interés

Media Sesión

El Ibex 35 cae más de un 1% tras la decisión de la Fed de mantener los tipos de interés

La bolsa española retrocede con fuerza después de alcanzar máximos históricos, lastrada por bancos y acereras en un entorno de incertidumbre económica.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 sufre una corrección significativa este jueves, bajando un 1,07% hasta situarse en los 13.261,7 puntos, después de que la Reserva Federal (Fed) anunciase la pausa en los tipos de interés, generando incertidumbre en los mercados europeos y afectando principalmente al sector financiero.

El optimismo que llevó al Ibex 35 a máximos inéditos desde 2008 parece disiparse rápidamente. Después de cinco jornadas consecutivas de ascensos, la bolsa española se ha dado la vuelta abruptamente, empujada por las dudas sobre las perspectivas económicas y la reciente decisión de la Reserva Federal de EEUU, que ha optado por mantener los tipos de interés en el rango del 4,25% al 4,50%. Este movimiento, aunque anticipado, deja interrogantes sobre las futuras decisiones monetarias en medio de una desaceleración económica global y presiones inflacionarias persistentes.

Impacto de la Fed sobre los mercados europeos

La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de mantener los tipos estaba descontada por el mercado. Sin embargo, los analistas de Banca March destacan la ralentización del ritmo de reducción del balance, además de una revisión a la baja del crecimiento y al alza de la inflación proyectada. Según estos expertos, la Fed percibe un aumento de la incertidumbre a corto plazo por la política comercial impulsada por Donald Trump, aunque cree que el impacto sobre los precios será transitorio.

«La incertidumbre generada por la Fed arrastra a las bolsas europeas, poniendo fin al rally alcista del Ibex 35»

Trump presiona para reducir tipos

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido en la necesidad de que la Fed rebaje los tipos de interés al tiempo que implementa su controvertida política de aranceles a las importaciones, lo que añade volatilidad y preocupación a los mercados, especialmente en sectores sensibles como el bancario.

Expectativas puestas en el Banco de Inglaterra

Este jueves también se conocerá la decisión del Banco de Inglaterra (BoE) sobre los tipos, aunque las previsiones del mercado apuntan a una pausa, manteniendo el precio del dinero en el 4,5%. Una decisión alineada con la incertidumbre económica global.

Alemania y España con datos macro dispares

En Alemania, el índice de precios al productor de febrero sorprendió al mercado al subir apenas un 0,7% interanual, menos de lo esperado. Por otro lado, España cerró con éxito una subasta del Tesoro Público, colocando más de 6.470 millones de euros con un ligero incremento en la rentabilidad ofrecida, destacando especialmente la emisión a 20 años.

«El Tesoro Público español eleva ligeramente la rentabilidad en su emisión de deuda a largo plazo»

Bancos y acereras lastran al Ibex 35

En cuanto a valores concretos, el sector bancario ha sido el más castigado en la sesión. CaixaBank encabeza las caídas con un descenso del 3,28%, seguido de cerca por ArcelorMittal con una bajada del 3,13%. Otros bancos como Santander (-2,65%), BBVA (-2,38%) y Bankinter (-2,36%) también sufren retrocesos significativos.

Por el lado positivo, destacan los ascensos de empresas como Amadeus (+1,35%), Cellnex (+1,08%) e Inditex (+1,06%), que resisten el empuje bajista del mercado.

Bolsas europeas en negativo

El comportamiento negativo también se extiende a los principales índices europeos, con pérdidas generalizadas lideradas por Milán (-1,5%), Fráncfort (-1,33%), París (-0,95%) y Londres (-0,1%).

Estabilidad en materias primas y divisas

El petróleo de referencia Brent sube ligeramente un 0,06% hasta los 70,82 dólares por barril, mientras el Texas cotiza estable en 67,17 dólares. En el mercado de divisas, el euro cede un 0,55% hasta situarse en 1,0843 dólares. La prima de riesgo española se mantiene en torno a los 63,5 puntos básicos, mientras que el rendimiento del bono a 10 años retrocede al 3,391%.

Por último, el precio del oro modera ligeramente hasta los 3.030 dólares por onza, y el bitcoin cotiza estable en torno a los 85.250 dólares.

Más información