Apertura de la Bolsa

El Ibex 35 cae casi un 0,6% en la apertura y trata de sujetar los 9.300 puntos

Las principales Bolsas europeas también abrían este miércoles con caídas.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con un descenso de casi el 0,6%, que ha llevado al selectivo a perder momentáneamente los 9.300 puntos, en una jornada marcada de nuevo por el conflicto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

En concreto, el parqué madrileño abría la jornada en 9.298 enteros, aunque minutos después moderaba las pérdidas y recuperaba la cota de los 9.300 enteros.

El descenso del Ibex 35 en la apertura supone un jarro de agua fría a los buenos datos de ayer, cuando el selectivo cerró su mejor sesión bursátil en más de medio año, tras registrar un alza del 2,19% que le llevó a escalar hasta los 9.352,1 puntos.

Los inversores estarán atentos hoy a la Asamblea Anual del FMI que se celebra en Marruecos y en la que participan la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y el actual miembro del Comité Ejecutivo del organismo, Fabio Panetta, así como a las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que se conocerán tras el cierre de los mercados europeos.

Por el lado macro, los mercados estarán este miércoles pendientes de la publicación del IPC de Alemania, la producción industrial de Italia y el índice de precios del productor de Estados Unidos.

En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Repsol (+0,88%), Bankinter (+0,35%) y Acciona (+0,30%), mientras que las mayores caídas las protagonizaban Colonial (-1,75%), Aena (-1,29%), Inditex (-1,25%), Fluidra (-0,96%) y Merlin (-0,93%).

Las principales Bolsas europeas también abrían este miércoles con caídas. París cedía un 0,49%, mientras que Francfort y Milan se dejaban algo más de un 0,3% y Londres perdía un 0,28%.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,4%, hasta los 88,04 dólares, mientras que el Texas se situaba en 86,34 dólares, un 0,4% más.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta 1,0608 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años bajaba hasta el 3,883%.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.