Ibex 35
El Ibex 35 se daba la vuelta a media sesión, tras un arranque de jornada alcista, y caía en el terreno negativo lastrado por los datos macro de la zona euro, luchando por defender la cota de los 6.500 puntos.
En concreto, a las 12.41 horas el selectivo español retrocedía casi un 0,6%, después de haber llegado a subir con fuerza en el inicio de este viernes, y se situaba en los 6.507 puntos.
El mercado se veía lastrado por el dato del producto interior bruto (PIB) de la eurozona publicado por Eurostat, que registró en el primer trimestre de 2020 un descenso del 3,8% respecto de los tres meses anteriores, lo que representa la mayor contracción trimestral de la actividad de la eurozona en toda la serie histórica debido al impacto de la crisis del Covid-19.
En el lado de las ganancias dentro del Ibex 35, destacaban ArcelorMittal, que repuntaba un 2,08%, así como Meliá Hotels (+1,38%), Aena (+1,17%) y Enagás (+1,12%).
Mientras, al frente de las pérdidas estaban Colonial, que cedía un 2,74%, IAG, que caía un 1,86%, e Inditex (-1,42%) y Red Eléctrica (-1,43%).
También figuraba a la media sesión en ‘rojo’ el sector bancario, tras haber abierto el día con subidas. Así, Santander perdía un 1,82%, Sabadell caía un 1,61%, Bankinter retrocedía un 1,38% y Bankia un 1,29%.
Por su parte, el resto de principales plazas europeas, al contrario que el Ibex 35, mantenían las ganancias con las que arrancaron este viernes. Así, Franfurt subía un 1,3%, Londres ganaba un 0,6% y París repuntaba un 0,4%.
Mientras, la prima de riesgo española bajaba ligeramente hasta los 134 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,79%. La cotización del euro frente al dólar se mantenía en 1,08 ‘billetes verdes’.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…