La imposición de nuevos aranceles por parte de la administración de Donald Trump ha provocado una reacción inmediata de represalias, afectando a los mercados internacionales y al precio del petróleo.
Impacto de los aranceles de Trump en la economía global
El presidente de EEUU ha confirmado la entrada en vigor de aranceles del 25% a México y Canadá, tras posponer la medida mientras evaluaba avances en seguridad fronteriza y la lucha contra el tráfico de fentanilo. En respuesta, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha anunciado aranceles de represalia sobre productos estadounidenses.
Por otro lado, el Gobierno de China ha decidido aplicar aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones agrícolas clave de EEUU, como el pollo, el cerdo y la soja, en reacción a la reciente subida del 10% al 20% en los aranceles de Washington a productos chinos.
Repercusión en los mercados financieros
El Ibex 35 ha abierto con descensos, registrando caídas destacadas en entidades como Banco Sabadell (-2,58%) y BBVA (-2,09%), mientras que entre los valores en positivo sobresalía Indra (+1,82%).
Las principales bolsas europeas también registraban pérdidas, con descensos del 1,39% en Fráncfort, 1,29% en París, 0,92% en Milán y 0,59% en Londres.
En cuanto al mercado de materias primas, el petróleo Brent bajaba un 1,34% hasta 70,66 dólares, mientras que el Texas caía un 1,13% hasta 67,60 dólares.
Situación macroeconómica en España
En el ámbito nacional, el Tesoro Público regresa hoy a los mercados con una subasta de letras a 6 y 12 meses, con el objetivo de captar entre 5.500 y 6.500 millones de euros.
El empleo en España mostró signos de mejora en febrero, con una reducción del paro en 5.994 personas, situándose en 2,59 millones de desempleados, la cifra más baja en 17 años. Además, la Seguridad Social sumó 100.340 afiliados, en su mejor febrero desde 2007.
Movimientos empresariales en España
En el sector corporativo, CriteriaCaixa, el brazo industrial de la Fundación Bancaria La Caixa, ha adquirido un 5% de Veolia Environnement, asegurando un puesto en su consejo de administración dentro de un acuerdo de participación estable en la compañía francesa de gestión de agua, energía y residuos.
Divisas y deuda soberana
En el mercado de divisas, el euro se situaba en 1,0496 dólares, mientras que en el mercado de deuda el bono español a 10 años elevaba su interés hasta el 3,097%.