Mercados

El Ibex 35 baja un 1,65% y pierde los 9.200 puntos

Desde el cierre del pasado viernes -cuando el índice se situó en los 9.428 puntos-, el selectivo español acumula un descenso del 2,78% ante la perspectiva de un mayor endurecimiento de la política monetaria de los principales bancos centrales.

La principal plaza española arrancó la sesión de este martes en pérdidas, pero consiguió pasarse a los beneficios suaves animada por el tirón de los valores bancarios; sin embargo, a partir del mediodía inició una consistente tendencia a la baja que se fue intensificando por los retrocesos de Wall Street, cuyos índices cedían en torno al 1,5% a la hora de cierre en el Viejo Continente.

Así, en la sesión de hoy, el principal indicador del mercado español ha perdido el nivel de los 9.300 y de los 9.200 puntos tras restar 153,5 enteros respecto al cierre de ayer.

Este martes se han conocido los datos de empleo en España: el paro registrado subió en 19.768 desempleados en septiembre, mientras que la afiliación media aumentó en 18.295 nuevos ocupados impulsada por la ‘vuelta al cole’.

Además, el Tesoro Público ha colocado este martes 4.572 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo rentabilidades más elevadas y por encima del 3,8% por las letras a 6 meses y a 12 meses, según los datos publicados por el Banco de España.

La mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las últimas subidas de los tipos de interés por parte del BCE, ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias casi ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas solicitudes de 9.158 millones de euros.

En Estados Unidos se ha conocido esta tarde, de acuerdo a la encuesta JOTLs, que el número de empleos vacantes en agosto subió con fuerza cuando se esperaba un descenso, por lo que se interrumpen tres meses de caídas, lo que apuntaría a un mercado laboral sólido y, en consecuencia, una inflación más difícil de doblegar.

Los analistas de Renta 4 han destacado las subidas del rendimiento del bono estadounidense a diez años, que ha alcanzado su máximo en una década, al 4,7%, y la apreciación del dólar frente al euro, lo que anticipa un escenario de «tipos de interés altos durante más tiempo».

En ese sentido, en el mercado de divisas, el euro se depreciaba el 0,15% respecto al «billete verde», a 1,0461 dólares, y se situaba en mínimos del pasado diciembre.

En Europa, la rentabilidad del bund alemán ha cerrado en el 2,964%, mientras que en España ha vuelto a cerrar por encima del 4% -como ya hizo la semana pasada por primera vez en una década- tras sumar siete puntos, con una prima de riesgo situada en los 110 puntos básicos.

En este contexto, sólo dos valores del Ibex 35 han cerrado este martes con avances: Bankinter (+1,21%) y BBVA (+0,52%).

Por el lado contrario, las pérdidas han estado lideradas por Cellnex (-6,15%), seguido de Acciona Energía (-4,76%), Colonial (-4,52%), Grifols (-4,33%), Mélia Hotels (-4,08%), Solaria (-4,01%), Iberdrola (-3,63%), Sacyr (-3,4%), Indra (-2,64%), ArcelorMittal (-2,42%) y Unicaja (-2,33%).

Por su peso en el conjunto del selectivo, han destacado también los retrocesos de Repsol (-2,15%), Caixabank (-1,33%), Telefónica (-1,26%) e Inditex (-1,24%).

Las principales bolsas europeas también han cerrado con pérdidas, si bien ninguna lo ha hecho a la escala de Madrid: Londres ha cedido el 0,54%; París el 1,01%; Fráncfort el 1,06% y Milán el 1,32%.

Por otro lado, en el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía el 0,7%, hasta los 91,34 dólares, mientras que el Texas rozaba los 90 dólares, un 1,3% más.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 baja un 1,65% y pierde los 9.200 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace