El resto de bolsas europeas también cotizaban con caídas, destacando el CAC 40 francés, que se dejaba un 2,32%, seguido por el DAX alemán (-2,13%), el FTSE MIB italiano (-2,03%) y el FTSE 100 de Londres (-0,66%).
Además de la invasión rusa de Ucrania, otras referencias hoy son el índice de gestores de compra (PMI) de la eurozona y de España, que muestra que el crecimiento de la actividad del sector manufacturero de la zona euro se ralentizó ligeramente en febrero, bajando hasta los 58,2 puntos desde los 58,7 del mes anterior, con España como la economía con una lectura más baja del dato, según IHS Markit.
En la media sesión de este martes, las mayores subidas en el selectivo madrileño eran para PharmaMar (+8,22%), Meliá (+3,17%), Colonial (+2,65%), Telefónica (+1,19%) y Repsol (+1,12%), mientras que en el lado contrario se situaban Endesa (-4,86%), Iberdrola (-3,46%), Siemens Gamesa (-2,94%), CIE Automotive (-2,26%) e Inditex (-1,95%).
Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 101,58 dólares, tras subir un 3,68%, mientras que el Texas se colocaba en los 98,74 dólares, tras avanzar un 3,16%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1178 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 96 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,952%.
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…