Mercados

El Ibex 35 baja un 1,17% a media sesión y se aleja de los 8.400 puntos

Entre las referencias de hoy, destacan los datos del paro y de la afiliación a la Seguridad Social. En concreto, el paro ha registrado su mejor noviembre de la historia, con 74.381 desempleados menos y récord de contratos, al tiempo que la Seguridad Social ha ganado 61.768 afiliados medios en noviembre y ha sumado 109.451 sin la estacionalidad.

Asimismo, se ha conocido que España ha recibido 24,8 millones de turistas internacionales entre enero y octubre, un 39,3% más respecto al mismo periodo de 2020; estos visitantes han realizado un gasto de 27.526 millones, lo que supone un aumento del 47,9%.

Por otro lado, el Tesoro Público ha colocado 2.502 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, dentro del rango medio previsto, y ha mantenido el interés negativo en la subasta a 15 años indexada a la inflación, aunque ha cobrado algo menos.

La demanda conjunta de las tres referencias subastadas, en la primera emisión del mes de diciembre, ha superado los 5.000 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado en los mercados, lo que demuestra el interés de los inversiones por la deuda pública española.

Fuera de España, destaca la publicación del dato de desempleo en la eurozona. La tasa de paro en esa región se situó en octubre en el 7,3%, una décima menos que el mes anterior y 1,1 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2020, mientras que en el conjunto de la Unión Europea se mantuvo estable en el 6,7%, frente al 7,5% de un año antes, según Eurostat, que señala a España como el país con mayor tasa de desempleo entre los Veintisiete, con un 14,5%.

Los inversores están también hoy pendientes a la última sesión de la reunión de la OPEP+ para conocer la reacción de los países productores de petróleo a la liberación de reservas estratégicas por parte de Estados Unidos y otros países, y a la llegada de la nueva variante de Covid-19.

Por último, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, nombró ayer a Nureddin Nebati como nuevo ministro de Finanzas en sustitución de Lutfi Elvan para intentar revertir la situación económica del país y el desplome de su moneda, la lira turca.

En este contexto, casi todos los valores del Ibex 35 cotizaban en rojo, liderados por Siemens Gamesa (-4,87%), Solaria (-3,76%), Telefónica (-3,27%), PharmaMar (-2,91%), Iberdrola (-2,51%) y Endesa (-2,25%). Por el lado contrario, cotizaban ‘en verde’ Ferrovial (+1,38%), Almirall (+1,30%), IAG (+1,25%), Repsol (+1,08%), ArcelorMittal (+0,95%), Acerinox (+0,75%) y CIE Automotive (+0,32%).

El resto de bolsas europeas también cotizaban con caídas, del 0,51% en Londres, del 0,66% en París, del 1,03% en Fráncfort y del 0,81% en Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 70,04 dólares, tras subir un 1,7%, mientras que el Texas se colocaba en los 66,79 dólares, tras avanzar un 1,86%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1335 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 77,34 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,390%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 baja un 1,17% a media sesión y se aleja de los 8.400 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace