Mercados

El Ibex 35 baja un 0,62% y se queda en los 10.004 puntos, con Grifols dejándose un 16%

El selectivo español arrancó al alza y sostuvo unas ganancias que le permitieron cotizar de manera estable en los 10.100 puntos hasta la llegada del IPC de EEUU y la apertura bajista de Wall Street, que propiciaron la caída del índice español, así como del resto de indicadores europeos, en el último tramo.

En concreto, el IPC de Estados Unidos se situó en el 3,4% interanual en el mes de diciembre, lo que implica una aceleración de tres décimas de la subida anual de los precios en relación a noviembre y dos décimas más de lo que esperaba el mercado. De su lado, la inflación subyacente ha descendido en una décima, hasta el 3,9%, cuando el consenso esperaba una caída de dos décimas.

«El dato será especialmente relevante para determinar hasta qué punto las expectativas de recortes de tipos de intervención del mercado son excesivamente optimistas», apuntaban esta mañana los expertos de Renta 4, que recuerdan que los inversores descuentan seis recortes en 2024, el primero de ellos, en marzo y de 25 puntos básicos.

Ligado a esto, el departamento de inversiones de eToro señalaba esta tarde que la inflación de EEUU en diciembre «podría obligar a los mercados a seguir dando marcha atrás en la operación de recorte de tipos».

También en Estados Unidos, su Comisión del Mercado de Valores (SEC) ha dado luz verde a los cambios regulatorios necesarios para la puesta en marcha de ETF o fondos cotizados al contado de bitcóin, lo que permitirá ampliar el alcance de la inversión en criptoactivos.

La posición de la SEC, anunciada este miércoles, autoriza así la negociación a partir de hoy de estos productos a un puñado de firmas como ARK, Bitwise RK, Hashdex, VanEck, WisdomTree, Fidelity y Franklin Templeton, Invesco Galaxy, Valkyrie, iShares o Grayscale.

Tras ello, el bitcóin ha llegado a tocar esta tarde los 49.000 dólares, pero a la hora de cierre en Europa moderó con fuerza los avances hasta el 0,2%, con la criptodivisa negociándose en 46.050 dólares.

En el terreno empresarial, Grifols ha cerrado la sesión de este jueves con un descenso del 16,17%, hasta marcar un precio 9,904 euros, tras no convencer con sus explicaciones a los analistas en un intento de desmontar las acusaciones de Gotham City Research en su informe.

En este contexto, tras Grifols, que ha presidido las pérdidas del Ibex 35 y ha borrado por completo el rebote de la víspera, se han situado Merlin (-2,73%), Colonial (-2,14%), Rovi (-1,85%), Sacyr y ArcelorMittal (-1,64% cada una), así como BBVA y Banco Santander (-1,45% cada una). Por el lado contrario, las mayores subidas las han registrado Indra (+4,35%), Fluidra (+2,68%), Endesa (+1,05%), Redeia (+0,75%), Acerinox (+0,69%) y Cellnex (+0,54%).

Las principales bolsas europeas también se han decantado por las pérdidas en el tramo final de la sesión: París ha cedido un 0,52%; Milán un 0,66%; Fráncfort un 0,86% y Londres un 0,98%. Por su parte, los índices de Wall Street marcaban retrocesos superiores al 0,5%.

A la hora de cierre en el Viejo Continente, en el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 78,5 dólares, un 2,2% más, mientras que el Texas subía un 2,56%, hasta los 73,2 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro se abarataba un 0,23% frente al dólar, a 1,0947 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años ha cerrado en el 3,147% tras restar dos puntos básicos, mientras que la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) se ha situado en 91,5 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 baja un 0,62% y se queda en los 10.004 puntos, con Grifols dejándose un 16%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace