Ibex 35
El Ibex 35 cedía un 0,32% en la media sesión de este martes, en la que se colocaba en los 8.072,9 puntos, en un contexto marcado por el avance del Covid-19 y su impacto económico, la campaña de vacunación en Europa y las nuevas restricciones y confinamientos en países como Reino Unido.
Además, los inversores estarán atentos a lo que suceda en el estado estadounidense de Georgia, que celebra este martes la segunda vuelta de las elecciones al Senado del país, una elección vital para el presidente electo, Joe Biden, porque si los demócratas ganan los dos asientos en juego contará con la mayoría de la Cámara Alta, lo que le posibilitará implantar su agenda presidencial con más facilidad.
Así, el selectivo madrileño se mantenía por debajo de la cota psicológica de los 8.100 enteros, en una jornada en la que además los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, continuarán negociando la postura del grupo denominado OPEP+ ante la falta de consenso entre sus miembros sobre si mantener el actual nivel de producción o incrementarlo para evitar perder cuota de mercado frente a otros productores.
Las mayores subidas las presentaban Solaria (+5,38%), Repsol (+3,48%), PharmaMar (+3,07%), Bankinter (+2,56%), Sabadell (+2,24%), Merlin (+1,59%), Telefónica (+1,27%) y Siemens Gamesa (+1,06%).
Por el contrario, los mayores retrocesos eran para Red Eléctrica (-3,55%), CIE Automotive (-1,47%), Iberdrola (-1,39%), Aena (-1,37%), Ferrovial (-1,26%), BBVA (-0,93%) y Viscofan (-0,92%).
El resto de bolsas europeas cotizaban también en ‘rojo’ en la media sesión, a excepción de Londres, que avanzaba un 0,3%. Por su parte, la bolsa de París caía un 0,25%, la de Fráncfort un 0,32% y la de Milán cedía un 0,23%.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 48,01 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 51,44 dólares.
Por su parte, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2283 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 62 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,031%.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…