El Ibex 35 baja un 0,25% a media sesión y pierde los 8.200 puntos
Bolsa

El Ibex 35 baja un 0,25% a media sesión y pierde los 8.200 puntos

La prima de riesgo española se situaba en 58 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,203%.

ibex 35 mercados bolsa
Bolsa de Madrid. Autor: Jaime Pozas

El Ibex 35 retrocedía un 0,25% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.182,8 enteros a las 12.01 horas, en una jornada en la que Wall Street retoma la actividad tras la festividad del ‘Día de los presidentes’ y en la que se publica el dato del Producto Interior Bruto (PIB) y de empleo de la zona euro.

Esta mañana se ha conocido que el PIB de la zona euro sufrió una contracción del 0,6% en el cuarto trimestre de 2020, una décima menos de lo estimado inicialmente, como consecuencia del impacto de la segunda ola de la pandemia de Covid-19, después de rebotar un 12,4% entre julio y septiembre, lo que llevó a la economía de la región a registrar una contracción del 6,8% en el conjunto de 2020.

Igualmente, el desplome económico provocado por la crisis de la Covid-19 se ha traducido en la pérdida de casi cuatro millones de empleos en la Unión Europea en un año, según los datos ajustados estacionalmente del cuarto trimestre de 2020 publicados por Eurostat, que atribuyen más de tres cuartas partes del empleo perdido a la zona euro y hasta un 23% a España.

De esta forma, tras avanzar ayer un 1,84%, el selectivo madrileño perdía de nuevo la cota psicológica de los 8.200 enteros, pendiente de la evolución del Covid-19 y de la campaña de vacunación, que podría ya suavizar las restricciones adoptadas para frenar los contagios, así como de las negociaciones en Estados Unidos para aprobar el paquete de estímulos fiscales.

En España el Tesoro Público ha captado 2.591 millones de euros en letras, en el rango medio-alto previsto, pero cobrando menos a los inversores por las letras a 3 meses, aunque más por las letras a 9 meses al profundizar en el tipo negativo en este tipo de papel.

A mediodía, las mayores subidas las presentaban Solaria (+2,8%), Siemens Gamesa (+2,8%), Indra (+1,71%), IAG (+1,42%), Viscofán (+1,02%), Repsol (+0,73%) y Acerinox (+0,68%).

En el lado opuesto se situaban Banco Sabadell (-1,51%), Meliá (-1,33%), Telefónica (-1,19%), BBVA (-1,12%), Mapfre (-1,02%), Inditex (-0,99%) y ACS (-0,88%).

El resto de bolsas europeas cotizaban con ascensos del 0,01% en Londres y del 0,1% en París, y con caídas del 0,07% en Fráncfort y del 0,06% en Milán.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 59,70 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 63,16 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2167 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 58 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,203%.

Más información

El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.
Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia
El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal en el caso de financiación libia de su campaña de 2007 y deberá cumplir la pena pese a recurrir el veredicto.