Mercados

El Ibex 35 baja un 0,21% y se mantiene en los 11.800 puntos

El principal indicador del mercado español ha transitado la mayor parte de la jornada en el signo positivo y en el rango de los 11.900 enteros, cota que ha llegado a superar por momentos; sin embargo, tras la apertura de Wall Street se ha impuesto una tendencia a la baja que ha hecho que el índice se decantase por las pérdidas en el último tramo.

En España, Bankinter ha presentado sus cuentas de los nueve primeros meses, en los que obtuvo un beneficio neto de 731 millones de euros, un 6,8% más en comparación con el mismo periodo de 2023.

Asimismo, antes de la apertura del mercado, Rovi ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que, tras analizar las ofertas recibidas, descartaba vender su negocio de fabricación para terceros.

Precisamente, Rovi y Bankinter han liderado los descensos del Ibex 35 al cierre de la negociación, con caídas del 4,34% y del 3% respectivamente. A estos valores les han acompañado Puig (-2,02%), CaixaBank (-1,92%), Banco Sabadell (-1,42%), BBVA (-1,38%), Unicaja (-1,19%), Ferrovial (-1,05%), Banco Santander (-1,03%) y Enagás (-0,07%).

Por el lado de las subidas, han destacado las de Acciona Energía (+1,75%), Acciona (+1,42%), Cellnex (+1,29%), Fluidra (+1,05%), Indtiex (+0,92%), Mapfre (+0,72%) y Sacyr (+0,71%).

Fuera de España, acontece otro aluvión de resultados empresariales, entre ellos los de Danone (facturó un 2,6% menos, hasta los 20.575 millones de euros), Hermes, Barclays (ganó un 1% menos, hasta los 4.350 millones), Anglo American y American Airlines (ganó un 68% menos, hasta los 237 millones).

Por otra parte, Tesla anunció anoche que aumentó un 17% su beneficio en el tercer trimestre, hasta los 2.167 millones de dólares.

Dentro de la agenda macroeconómica, este jueves se ha publicado la lectura preliminar del índice compuesto PMI de octubre, que señala que la actividad del sector privado de la eurozona ha vuelto a mostrar, y por segundo mes consecutivo, un ligero deterioro al situarse en los 49,7 puntos -el 50 marca la diferencia entre expansión y recesión-.

Por su parte, en Estados Unidos, se ha conocido que el PMI subió en octubre tres décimas, hasta los 54,3 puntos, ya que se ha vuelto a repetir una situación de fortaleza de los servicios y de debilidad de la industria.

Asimismo, anoche se conoció en ese país que la actividad económica estadounidense apenas ha variado desde principios de septiembre, según afirmó la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su Libro Beige, documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los 12 bancos centrales regionales del país.

Las principales Bolsas europeas, a contracorriente de Madrid, han cerrado al alza: París ha sumado un 0,08%; Londres un 0,13% y Fráncfort un 0,34%, mientras que Milán ha repetido el cierre de la víspera.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 74,2 dólares a la hora de cierre, un 0,97% menos, mientras que el Texas se abarataba un 1,03%, hasta los 70,05 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro se apreciaba un 0,2%, hasta intercambiarse por 1,0803 dólares, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años ha cerrado en el 2,954% tras restar casi media décima, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 69 puntos.

La onza de oro troy se encarecía un 0,5%, hasta negociarse en los 2.730 dólares, mientras que el bitcóin se impulsaba un 1,4% y se cotizaba en los 67.500 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 baja un 0,21% y se mantiene en los 11.800 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

60 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

1 hora hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

1 hora hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace