Bolsa española
Los mercados se mantienen a la espera de la comparecencia de este martes del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, y seguirán pendientes de la evolución de la pandemia, de la publicación de nuevas referencias macroeconómicas, como el PIB trimestral de la zona euro, y de más resultados empresariales en Europa y Estados Unidos.
Al igual que el selectivo madrileño, las principales Bolsas europeas también despertaban en negativo. Tanto París como Francfort y Londres cedían más de 0,3% en la apertura.
Dentro del Ibex 35, en los primeros compases de la sesión de este martes destacaban los descensos de IAG (-2%), Meliá (-1,69%), ACS (-1,41%), Ferrovial (-1,28%) y Colonial (-1,21%).
Entre los pocos ascensos en la apertura se encontraban Viscofan (+0,50%), Cellnex (+0,21%) y ArcelorMittal, cuyas acciones se revalorizaban un 0,13%.
En cuanto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 66,64 dólares en la apertura de los mercados europeos, tras registrar un descenso del 0,6%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 69,08 dólares, con un retroceso también del 0,6%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1764 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 70 puntos básicos, con el interés del bono a diez años en el 0,210%.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…