Bolsa

El Ibex 35 baja casi un 2% a media sesión y pierde los 8.900 puntos

La prima de riesgo española avanzaba hasta rozar los 69 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años por encima del 0,600%.

ibex35 mercados bolsa
Bolsa de Madrid. Autor: Jaime Pozas

El Ibex 35 cedía un 1,94% en la media sesión de este jueves, alejándose de los 8.900 puntos, arrastrado por las caídas registradas ayer en Wall Street y esta madrugada en los índices asiáticos.

A las 12.10 el selectivo madrileño se situaba en los 8.833 puntos en una jornada marcada por los resultados empresariales y, sobre todo, por el temor a una mayor inflación en Estados Unidos que lleve a una retirada de los estímulos monetarios de la Reserva Federal (Fed).

En concreto, ayer se conoció que la inflación en el país norteamericano aumentó un 4,2% (frente al consenso del mercado, que espera un aumento del 3,6%). Si bien Europa cerró con ligeros aumentos en la pasada sesión, los índices de Wall Street (Dow Jones, un -1,99%; S&P 500, un -2,14%; y el Nasdaq, un -2,67&) y las bolsas en Asia (con una caída del 2,49% del Nikkei) sí se vieron afectados por el temor inflacionista, trasladándose el impacto a Europa en la jornada de este jueves.

Sin embargo, para los analistas de Renta4, la reacción de los mercados, a pesar de haberse registrado un repunte del rendimiento del bono a 10 años de EE.UU., «sugiere que la Fed podría obviar el repunte de inflación a corto plazo por considerar que es una subida transitoria y no estructural y que se irá moderando a medida que vayan desapareciendo los efectos base».

Mientras, Axa IM cree que el ciclo económico «está en las primeras fases de la recuperación», por lo que las fricciones de la oferta serán «inevitables», al igual que descarta un repunte de la inflación a largo plazo: «Seguimos opinando que no es probable».

Telefónica y Fluidra, los únicos valores en verde

Prácticamente todos las empresas que componen el Ibex 35 registraban descensos en la valoración de sus acciones a media sesión, destacando Ferrovial (-3,91%), ArcelorMittal (-3,38%), ACS (-3,33%), Amadeus (-3,05%), Repsol (-2,92%), Colonial (-2,75%) e IAG (-2,75%).

Por el contrario, Fluidra (+0,47%), pero sobre todo Telefónica (+2,13%) eran los únicos valores que se mantenían en verde a media sesión. Precisamente, Telefónica ha presentado este jueves sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2021, en los que se recoge un aumento del 118% de su beneficio neto, hasta los 886 millones de euros, rozando el beneficio registrado en el mismo periodo de 2019 (926 millones).

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 64,27 dólares, con un descenso del 2,74%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 67,52 dólares, que registraba una caída del 2,74%.

El resto de bolsas europeas también cotizaban en rojo, con descensos en Londres (-2,07%), en París (-1,25%), en Fráncfort (-1,48%) y en Milán (-2,07%).

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2061 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española avanzaba hasta rozar los 69 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años por encima del 0,600%.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.