Mercados

El Ibex 35 avanza un 1,28% en una semana marcada por la crisis de Evergrande

En la sesión de este viernes, el selectivo español ha retrocedido un 0,04%, hasta los 8.873,1 puntos, con Cellnex (-2,6%), Enagás (-1,55%), Colonial (-1,47%), Red Eléctrica (-1,42%), Inditex (-1,19%), Grifols (-1,17%) y Viscofan (-1,11%) a la cabeza de los descensos.

Por el contrario, en ‘verde’ han destacado las subidas de Meliá (+2,25%), Amadeus (+2,08%), Aena (+1,91%), IAG (+1,89%), Mapfre (+1,75%) y BBVA (+1,63%).

Según apunta el analista de XTB Darío García, lo más probable es que el Gobierno chino no rescate a Evergrande e inste al resto de compañías más locales a hacerse cargo de la gestión de sus proyectos.

La situación ha perjudicado especialmente al sector financiero, que ha visto cómo uno de sus principales bonistas no hacía frente a sus obligaciones. Por contraposición, el sector turístico ha remontado en Bolsa, gracias al levantamiento de las restricciones por parte de EE.UU. a los vuelos procedentes de Europa.

Otras noticias destacadas de la semana han sido la declaración como ilegal por parte del Banco Central Popular de China de cualquier transacción en criptomonedas y altcoins y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, cuyo presidente ha indicado que es posible que en la próxima reunión se adopte la medida de reducir el programa de compra de activos. «Es decir, en noviembre podría iniciarse el conocido como tapering», resalta el analista.

El resto de bolsas europeas también han cerrado con caídas en la sesión de este viernes, del 0,38% en Londres, del 0,95% en París, del 0,72% en Fráncfort y del 0,43% en Milán.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 77,7 dólares, con un ascenso del 0,6%, mientras que el Texas se colocaba en los 73,62 dólares, tras subir un 0,44%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1712 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se colocaba en 64 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,408%.

«La semana que viene estaremos pendientes de los pedidos de bienes duraderos, el ISM y el IPC de Estados Unidos, junto con los datos de PMI de la mayoría de los países de la Eurozona. Como el resto de semanas, estaremos también pendientes a las publicaciones de inventarios de petróleo y de las solicitudes de prestación por desempleo de Estados Unidos», ha avanzado el analista de XTB.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 avanza un 1,28% en una semana marcada por la crisis de Evergrande

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace