Mercados

El Ibex 35 avanza un 1% en la semana, a pesar de la caída de hoy, y sigue por debajo de los 7.500

En concreto, la economía de Estados Unidos generó en septiembre un total de 263.000 nuevos empleos no agrícolas, el dato más débil desde abril de 2021, pero que aún así representa una cifra mayor de lo esperado y que atestigua la robustez del mercado laboral estadounidense, lo que permitió reducir la tasa de paro al 3,5% desde el 3,7%.

De este modo, después del incremento del empleo de 315.000 personas en agosto y de 537.000 en julio, la creación de puestos de trabajo ha promediado en lo que va de año un total de 420.000 empleos al mes en 2022, frente a los 562.000 empleos mensuales de 2021.

Sobre estos datos, el analista de XTB, Joaquín Robles, comenta que se trata de cifras «mejor de lo esperado», con la tasa de desempleo más baja de los últimos 50 años. «Aunque se espera que las subidas de tipos puedan empeorar el mercado laboral, esta fortaleza respalda el gasto de los consumidores y justifica una postura más dura por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos para controlar la inflación», explica.

En la jornada de hoy, la mayoría de valores del Ibex 35 han cerrado en negativo, destacando los descensos de Fluidra (-6,24%), Solaria (-4,72%), Sacyr (-4,50%), Rovi (-4,04%) y BBVA (-3,74%), si bien los títulos de la entidad cotizan hoy ‘ex-dividend’, es decir, sin derecho ya al dividendo que repartirá el 11 de octubre.

En el lado contrario, se han situado Banco Sabadell (+2,05%), ArcelorMittal (+1,20%), IAG (+1,19%), Repsol (+0,91%), Bankinter (+0,73%), CaixaBank (+0,44%), Red Eléctrica (+0,16%) y Amadeus (+0,04%).

En cuanto al balance semanal, Robles ha señalado que ha estado marcado por la atención de los inversores a la posibilidad de que los bancos centrales «suavicen» su postura, aunque las declaraciones de los distintos miembros de las instituciones «apuntan a todo lo contrario».

En Reino Unido, se ha logrado estabilizar su moneda tras la intervención del Banco de Inglaterra y la decisión de la primera ministra, Lizz Trus, de eliminar el recorte de impuestos a las rentas más altas. Robles también destaca que el Banco Central de Australia ha subido esta semana los tipos 25 puntos básicos, menos de lo esperado después de que la inflación cayera hasta el 6,8% en el mes de agosto.

Por otro lado, la Organización de Países Exportadores de Petroleo y sus aliados (OPEP+) han anunciado un recorte de dos millones de barriles diarios a partir de noviembre, lo que supone un 2% de la producción mundial. El experto de XTB señala que, a pesar de que el grupo ha logrado repuntar los precios más de un 10%, tras el anuncio las subidas se han suavizado.

«Los inversores están analizando el impacto de esta decisión, ya que muchos productores estaban produciendo por debajo de sus cuotas durante los últimos meses, por lo que la mayor parte de los recortes podrían estar ya aplicados», añade.

Este viernes, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba al cierre bursátil en España en los 97,44 dólares, con un ascenso del 3,21%, mientras que el Texas se situaba en los 91,76 dólares, con un avance del 3,74%.

En cuanto al resto de bolsas europeas, han cerrado con caídas del 0,09% en Londres, del 1,17% en París, del 1,59% en Fráncfort y del 1,13% en Milán.

La cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9778 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 118 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,387%.

La próxima semana estará marcada por el dato de inflación correspondiente al mes de septiembre en Estados Unidos. Tras dos meses de caídas, este dato podría dar información sobre los próximos pasos de la Fed en las dos reuniones que quedan del año.

También se publicarán los datos de inflación revisados en Alemania y en España, mientras que en China se conocerá la balanza comercial.

Igualmente, la semana que viene comenzará en EEUU la temporada de resultados correspondientes al tercer trimestre, con Pepsi, BlackRock, UnitedHealth, JP Morgan, Wells Fargo, Morgan Stanley y Citigroup.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 avanza un 1% en la semana, a pesar de la caída de hoy, y sigue por debajo de los 7.500

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace