Bolsa de Madrid
En la jornada de hoy se ha conocido que la economía española desaceleró su crecimiento trimestral dos puntos entre enero y marzo, hasta situarlo en el 0,2%, una décima menos de lo esperado, debido al frenazo experimentado por el consumo de los hogares, según la última lectura del dato del PIB realizada por el INE.
Así, en la media sesión de este viernes, las mayores caídas, junto a Indra, se las anotaban Banco Sabadell (-1,88%), Acerinox (-0,98%), Telefónica (-0,85%) y CaixaBank (-0,83%), mientras que en el lado contrario se situaban Acciona Energía (+3,40%), Pharma Mar (+2,98%), Iberdrola (+2,92%) y Colonial (+2,82%).
El resto de bolsas europeas cotizaban también al alza con subidas del 1,32% para Londres, del 1,72% para París, del 0,61% para Fráncfort y del 0,68% para Milán.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 111,51 dólares, con un aumento del 1,33%, mientras que el Texas se colocaba en los 105,79 dólares, con un avance del 1,46%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0547 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 108 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,556%.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…