Ibex 35
El Ibex 35 avanzaba un 0,4% en la media sesión de este miércoles, todavía por debajo de la cota de los 7.100 puntos, en una jornada en que los inversores están pendientes de la evolución de la pandemia del coronavirus y de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
El selectivo se situaba en los 7.071,8 puntos a las doce del mediodía, con IAG a la cabeza de las ganancias (+3,14%). Le seguían Ence (+1,65%), Ferrovial (+1,53%), Cellnex (+1,11%), CaixaBank (+0,87%), Santander (+0,83%), Siemens Gamesa (+0,83%), Telefónica (+0,82%), ACS (+0,76%) y BBVA (+0,65%).
Por el contrario, en el terreno negativo se colocaban Amadeus (-0,76%), Mapfre (-0,7%), CIE Automotive (-0,54%), Sabadell (-0,33%), Acerinox (-0,25%), Arcelormittal (-0,24%), Repsol (-0,15%) y MásMóvil (-0,09%).
El Ibex se comportaba así tras los máximos históricos de anoche en Wall Street, consiguiendo en índice S&P 500 superar los niveles previos a la crisis del coronavirus, y los mercados están atentos al plan de estímulo fiscal en Estados Unidos, después de haberse registrado avances en las posiciones de los dos grandes partidos del país.
En cuanto a las tensiones comerciales, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer la cancelación de las conversaciones comerciales con el gigante asiático debido a la crisis sanitaria global provocada por la pandemia.
Por otro lado, esta mañana se ha publicado que la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en julio en el 0,4%, una décima por encima del dato correspondiente a junio, como consecuencia de la menor bajada de los precios de la energía y la moderación del encarecimiento de los servicios, y que las exportaciones de Japón volvieron a desplomarse (-19,2%), cumpliendo 20 meses a la baja.
En este escenario, las principales plazas europeas también registraban ganancias en la media sesión, con avances del 0,16% en Londres, del 0,31% en París, del 0,36% en Fráncfort y del 0,53% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba a 42,61 dólares, y el crudo Brent, de referencia para Europa, en los 45,15 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española seguía en 77 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,287%, mientras que el euro se intercambiaba a 1,1938 ‘billetes verdes’.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…