Asimismo, la tasa de inflación subyacente de la zona euro se situó en el 5,6%, mostrando así su primer signo de moderación en términos interanuales desde junio de 2022, después de encadenar nueve meses consecutivos de subidas cada vez mayores.
También se ha conocido hoy que el PIB de Japón registró una expansión del 0,4% en el primer trimestre del año, después del estancamiento observado en los tres meses anteriores.
En este contexto, Meliá ha cerrado como valor alcista de la jornada, con un aumento del 3,92%, seguido de IAG (+2,46%), Sacyr (+2,16%), Sabadell (+1,84%), ArcelorMittal (+1,83%) y Aena (+1,67%).
En lado contrario, se han situado Acciona Energía (-3,12%), Naturgy (-1,78%), Grifols (-1,70%), Solaria (-1,66%), Iberdrola (-1,56%) y Red Eléctrica (-1,40%).
Respecto al resto de plazas europeas, Londres ha cerrado con una caída del 0,36%, mientras que París y Milán han registrado ligeras pérdidas del 0,09% y del 0,01% respectivamente. Solo Fráncfort ha terminado la sesión en positivo, con un repunte del 0,34%.
El barril de Brent se situaba en los 76,49 dólares, un 2,14% más, mientras que el West Texas Intermediate se elevaba un 2,29%, hasta los 72,46 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se situaba hasta el 3,389%, mientras que la prima de riesgo caía una décima, hasta los 106,4 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,31% frente al dólar, alcanzado un tipo de cambio en los mercados de 1,0828 dólares por cada euro, alejándose aún más de la cota de 1,1 ‘billetes verdes’ que había logrado hace varios días.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…