Bolsa

El Ibex 35 avanza tímidamente en la media sesión y defiende los 8.800 puntos

La prima de riesgo española se situaba en 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,476%.

ibex 35 mercados bolsa
Bolsa de Madrid. Autor: Jaime Pozas

El Ibex 35 subía un 0,04% y se colocaba en los 8.826,3 puntos en la media sesión de la última jornada del mes de abril, marcada por la presentación de resultados empresariales, entre ellos BBVA y Sabadell.

BBVA ha logrado volver a situarse en los niveles pre-Covid tras ganar 1.210 millones hasta marzo, mientras que Sabadell ha logrado un resultado trimestral de 73 millones, un 22,1% menos, con TSB en beneficios.

Ambos bancos lideraban las subidas del Ibex 35 en la media sesión, con ascensos del 5,53% para Sabadell y de 1,55% para BBVA.

También en ‘verde’ destacaban Fluidra (+1,4%), Aena (+1,19%), Mapfre (+1,18%), Red Eléctrica (+1,03%) y Cellnex (+0,94%).

Por el contrario, las mayores caídas las presentaban Arcelormittal (-1,47%), Amadeus (-1,2%), Siemens Gamesa (-1,14%), Meliá (-1%) y Colonial (-1%).

El resto de bolsas europeas mantenían ganancias del 0,15% en Londres, del 0,36% en Fráncfort y del 0,03% en Milán, mientras que la bolsa de París cedía un 0,05%.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 63,97 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 67,58 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2097 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 66 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,476%.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.