El selectivo firmó ayer su mayor subida desde julio, alentado por el bajo nivel de hospitalizaciones en Sudáfrica pese a la expansión de la variante ómicron, que podría ser un indicio de que la nueva cepa de coronavirus genera síntomas más leves que otras variantes.
Aun así, Reino Unido ha decidido que pedirá desde hoy a todos los viajeros que lleguen al país un test negativo de Covid-19, incluso si tienen la pauta completa de vacunación, un endurecimiento de las restricciones que las autoridades justifican por la expansión de la variante ómicron.
Por otro lado, esta mañana se ha publicado que el PIB de la zona euro registró en el tercer trimestre del año una expansión del 2,2%, en línea con el dato del segundo trimestre, que ha sido revisado una décima al alza.
En España, el Tesoro Público ha colocado 4.538,75 millones de euros en una nueva subasta de letras a seis y doce meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho profundizando aún más en los tipos negativos de las letras a seis meses.
En este escenario, el Ibex 35 subía un 1,12% en la media sesión de este martes y se situaba en los 8.534,2 puntos, con la práctica mayoría de sus valores en positivo. El ‘farolillo rojo’ de la jornada era Banco Sabadell, que cedía un 0,8% a las doce del mediodía.
Por su parte, los mayores ascensos los presentaban Arcelormittal (+4,42%), Fluidra (+3,23%), Acerinox (+2,62%), CIE Automotive (+2,35%), Meliá (+2,31%), IAG (+2,28%) e Indra (+2,25%).
El resto de bolsas europeas también mantenían las ganancias en la media sesión, que ascendían al 1,22% en Londres, al 2,2% en París, al 2,09% en Fráncfort y al 1,73% en Milán.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 74,99 dólares, tras subir un 2,61%, mientras que el Texas se colocaba en los 71,58 dólares, tras avanzar un 2,99%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1262 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 72 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,335%.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…