Mercados

El Ibex 35 avanza más de un 3% en la semana y conquista los 8.400 enteros

Entre las referencias de estos últimos días destacan las actas de las últimas reuniones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, y del Banco Central Europeo. Por un lado, la Fed dio señales de una posible ralentización en el ritmo de subidas de los tipos de interés, lo contrario que el BCE, que todavía no vería la ocasión de moderar las subidas ante la elevada inflación que todavía se registra en la eurozona.

Por otro lado, también se ha conocido que la contracción de la actividad del sector privado de la zona euro se ha suavizado en noviembre, según la lectura preliminar del índice PMI, y las nuevas previsiones macroeconómicas de la OCDE. Al respecto, el organismo estima para España un crecimiento económico del 4,7% en 2022, tres décimas más frente a sus previsiones anteriores, y un aumento del 1,3% en 2023, dos décimas menos.

Este viernes se ha conocido que el producto interior bruto (PIB) de Alemania, la mayor economía del ‘Viejo Continente’, aceleró su ritmo de expansión en el tercer trimestre hasta el 0,4%, una décima más de lo estimado previamente y muy por encima del crecimiento del 0,1% registrado entre abril y junio.

La semana que viene, los inversores estarán pendientes a nuevos datos macroeconómicos, como el dato de IPC en Estados Unidos y en España. El mercado también estará pendiente a la evolución del Covid-19 en China, que ha provocado nuevas restricciones.

En este escenario, el selectivo español ha terminado la sesión en los 8.416,6 enteros, con Santander (+1,72%), Repsol (+1,49%), Sabadell (+1,20%), Amadeus (+1,09%), BBVA (+1,09%), Fluidra (+0,96%), Sacyr (+0,78%) y ArcelorMittal (+0,77%) como subidas más destacadas.

Por el contrario, en el terreno negativo se han situado ACS (-2,32%), Rovi (-1,74%), Endesa (-1,51%), Cellnex (-1,47%), Solaria (-0,86%), Enagás (-0,70%) y Grifols (-0,67%).

En el ‘Viejo Continente’, las principales bolsas europeas también han cerrado en positivo, con una revalorización del 0,27% en Londres, del 0,08% en París y del 0,01% en Fráncfort. Solo Milán ha descendido un ligero 0,05%.

Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el ‘Viejo Continente’, se situaba en un precio de 84,96 dólares, con un descenso del 0,45%, mientras que el Texas se situaba en los 77,78 dólares, con una caída del 0,23%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0401 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 94 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,939%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 avanza más de un 3% en la semana y conquista los 8.400 enteros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

38 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace