Mercados

El Ibex 35 avanza casi un 1% este viernes pero cae un 0,82% en la semana

«Los inversores están perdiendo la confianza en que los bancos centrales puedan evitar una recesión, ya que en las últimas semanas están reforzando su mensaje de que harán todo lo posible por reducir la inflación», ha explicado el analista de XTB Joaquín Robles.

Según destaca el analista, la inflación no logra tocar techo y continúa siendo la principal amenaza para la economía, impulsada por una sólida demanda, el precio de las materias primas y los problemas en las cadenas de suministro.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, y sus homólogos en Europa y el Reino Unido advirtieron que la inflación será más duradera de lo previsto y coincidieron en que su principal objetivo es llevar la inflación hacia el objetivo del 2%-3%.

Por otro lado, esta semana se aliviaron las restricciones en China, Rusia dejó de pagar los intereses de su deuda soberana en moneda extranjera por primera vez desde 1918 y los líderes del G7 discutieron sobre la posibilidad de imponer un tope al petróleo ruso.

En el acumulado del año, el selectivo español ha borrado todas sus ganancias, tras desplomarse en junio un 8,5% y en el primer semestre un 7,06%, firmando su peor semestre desde la pandemia. Con todo, el impacto fue menor que en otras geografías: el S&P500 cerró su peor primer semestre desde 1970 con una caída superior al 20%.

En el arranque de julio se ha conocido que la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en junio en el 8,6%, frente al 8,1% registrado en mayo, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y más de cuatro veces la meta de estabilidad de precios del 2% del Banco Central Europeo (BCE).

En España, el crecimiento de la actividad del sector manufacturero se ralentizó en junio hasta mínimos de 17 meses, según el índice de gestores de compra (PMI), que bajó a 52,6 puntos desde los 53,8 de mayo, como consecuencia del impacto de la guerra de Ucrania en las perspectivas económicas y la inflación, que aumentan el riesgo de estanflación.

Los mayores avances del Ibex 35 en la jornada del viernes han sido los de Iberdrola (+4,49%), Grifols (+3,33%), Endesa (+3,06%), Cellnex (+3,05%), Red Eléctrica (+2,39%), Corporación Acciona Energía (+2,18%), Aena (+2,4%) y Solaria (+2,12%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado las caídas de ACS (-6,66%), Acerinox (-5,57%), Repsol (-4,06%), Indra (-2,14%), Meliá (-1,49%) y Rovi (-1,28%).

Las principales plazas europeas también han cerrado la jornada en ‘verde’, a excepción de Londres (-0,01%). Los avances han sido del 0,14% en París, del 0,23% en Fráncfort y del 0,29% en Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba en 110,81 dólares, con un ascenso del 1,63%, mientras que el Texas se colocaba en los 107,77 dólares, con un repunte del 1,9%.

El petróleo Brent, que cortó dos semanas de caídas, podría verse impulsado en el corto plazo por un mayor consumo en China y por la posibilidad de que Rusia frene sus exportaciones en respuesta a las sanciones, apunta el analista de XTB.

En el mercado de divisas, el euro perdía posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,0418 ‘billetes verdes’, mientras que, en el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 111 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,262%.

De cara a la próxima semana, Joaquín Robles ha apuntado que, a la espera de las próximas decisiones de los bancos centrales o la temporada de resultados empresariales, las publicaciones económicas seguirán teniendo un gran protagonismo, destacando en EE.UU. los datos PMI de servicios el miércoles y los de empleo el jueves y viernes. También destacan los datos de inflación en Turquía, los PMI de servicios en Europa y la inflación en China.

«Ante este entorno, el Ibex podría moverse durante la próxima semana entre los 8.200 y los 7.650 puntos», ha calculado el analista.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 avanza casi un 1% este viernes pero cae un 0,82% en la semana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

6 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace