El Ibex 35 abrió la sesión de este martes con un avance del 0,8%, lo que permitió al selectivo reconquistar la cota de los 7.000 puntos, gracias al impulso de buena parte de sus componentes, en especial de la banca.
En concreto, el Ibex 35 despertó en la primera sesión de septiembre en los 7.023 enteros, aunque minutos después se desinflaba y volvía a perder los 7.000.
Los mercados estarán atentos hoy a las declaraciones del vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, y a la publicación de nuevos datos macroeconómicos de la eurozona y de las principales economías europeas, entre ellos el paro de Alemania e Italia.
Dentro del Ibex 35, Santander lideraba los ascensos en los primeros compases de la jornada bursátil (+1,9%), seguido de IAG (+1,5%) y de Bankia (+1,4%) y CaixaBank y BBVA (+1,3%).
Pese al buen hacer de la banca, Sabadell escapaba a los ascensos y perdía un 1,4% en la apertura, encabezando los descensos del selectivo, entre los que destaca también Meliá (-0,8%).
Las principales plazas europeas abrieron también la jornada en positivo a excepción de Londres, que cedía casi un 0,2%. Francfort arrancó la sesión con un avance del 0,6%, mientras que París ganaba casi un 0,5%.
En el mercado de materias primas, la cotización del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía en la apertura de los mercados europeos hasta los 43,10 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, avanzaba hasta los 45,78 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española rondaba los 80 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,398%, mientras que el euro tocaba máximos frente al dólar y se intercambiaba a 1,1975 ‘billetes verdes’.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…