Mercados

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China. Este movimiento tomó por sorpresa a inversores y analistas, que descontaban un proceso de negociación comercial.

No obstante, este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado el compromiso de Trump de pausar durante un mes el gravamen del 25%. A cambio, México se ha comprometido a desplegar 10.000 soldados en la frontera con Estados Unidos para impedir el tráfico de drogas y el cruce de inmigrantes.

«Tenemos en nuestras manos una guerra comercial en toda regla y que, de manera preocupante, puede que no haya hecho más que empezar», ha indicado el jefe de Estrategia de Mercado de Ebury, Matthew Ryan.

De su lado, los analistas de ING Research destacaban que más del 15% de todas las importaciones estadounidenses proceden de México, el 13,7% de Canadá y el 13,9% de China en 2023, por lo que «casi la mitad de todo lo que Estados Unidos importa se verá afectado por aranceles más altos», lo que podría interrumpir las cadenas de suministro e impactar significativamente en las economías de Estados Unidos, Canadá y México, en referencia, particularmente, a sectores como el automotriz y las manufacturas, además de la agricultura.

De hecho, el propio Donald Trump admitía tras firmar la orden ejecutiva que la introducción de las nuevas tarifas «podría causar algo de dolor», aunque aseguró que «el precio valdrá la pena».

Aunque de momento los aranceles no han impactado en Europa, sus efectos se han notado en todas las principales bolsas del Viejo Continente este lunes, no solo en el Ibex 35. Londres ha caído un 1,04%; París, un 1,20%; Fráncfort, un 1,40%; y Milán, un 0,69%.

Al cierre de la sesión bursátil europea, el Dow Jones caía un 0,12%; el S&P 500, un 0,58%, y el Nasdaq 100, un 0,95%.

Dentro de la agenda macroeconómica europea, este lunes ha trascendido que la tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en enero en el 2,5%, una décima por encima del dato de diciembre de 2024, lo que supone el mayor aumento de los precios desde julio del año pasado, en gran medida por la mayor contribución al alza de la energía, según la estimación preliminar publicada lunes por Eurostat.

En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se situó en enero en el 2,7%, en línea con la subida de los últimos cinco meses.

Asimismo, se ha publicado que el deterioro de la actividad de las fábricas de la zona euro se redujo sustancialmente en el arranque de 2025, a pesar de que la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump conlleva la amenaza de la imposición de aranceles a las exportaciones europeas, según refleja el índice PMI manufacturero, que subió a 46,6 puntos desde los 45,1 del cierre de 2024.

Por parte de España, el crecimiento de la actividad del sector manufacturero en España sufrió una brusca desaceleración en enero, cuando el índice PMI se situó en 50,9 puntos, frente a los 53,3 del mes anterior, una lectura que sigue señalando expansión, pero que supone el nivel más bajo desde el pasado mes de agosto.

En el terreno empresarial español, marcado por la publicación de resultados, Indra ha adquirido el 89,68% de Hispasat, el operador de telecomunicaciones de Redeia, por 725 millones de euros.

En este contexto, Indra prevé que Hispasat e Hisdesat contribuyan «significativamente» a los objetivos financieros del grupo para 2026, generando 400 millones de euros en ingresos, que se traducirán en 190 millones de euros de resultado bruto de explotación (Ebitda) y 50 millones de euros de resultado neto de explotación (Ebit), según ha informado este lunes –antes de la apertura del mercado bursátil– la compañía.

En este contexto, IAG ha sido el principal valor alcista, sobrevolando al Ibex 35 con una subida del 1,51%. Por debajo se han situado Naturgy (+1,01%), Endesa (+0,84%), Telefónica (+0,66%) y Unicaja (+0,58%).

Del lado contrario se han situado Puig Brands (-4,22%), Fluidra (-4,10%), Indra (-4,04%), BBVA (-2,76%), Acciona Energía (-2,67%), Solaria (-2,58%) y Ferrovial (-2,51%).

En el mercado de materias primas, el petróleo registraba caídas en el cierre de la sesión europea. El barril de Brent caía un 0,24%, hasta los 75,50 dólares, y el WTI descendía un 0,08%, hasta los 72,48 dólares.

Respecto al mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha alcanzado el 3,008%, desde el 3,068% del cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo se situaba en 62 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,82% frente al dólar al cierre europeo, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,0282 dólares por cada euro.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace