Bolsa de Madrid
De esta forma, tras cerrar la semana pasada con una revalorización del 4,91%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 7.900 puntos en una jornada en la que se ha conocido que la economía de China ha vuelvo a ofrecer en octubre síntomas de debilidad como consecuencia de los rebrotes de Covid-19 y del impacto del contexto económico mundial, como refleja la debilidad de los índices de gestores de compra (PMI) tanto del sector servicios como de la industria, que en octubre han vuelto a registrar contracción de la actividad.
En los primeros compases de la sesión de este lunes, los mayores descensos se los anotaban Inditex (-1,83%), Santander (-1,32%), Repsol (-0,98%), Sacyr (-0,25%), Red Eléctrica (-0,18%) y BBVA (-0,13%), mientras que en el lado contrario se situaban Sabadell (+1,68%), Grifols (+1,14%), Amadeus (+0,58%), ArcelorMittal (+0,17%) y Telefónica (+0,04%).
El resto de bolsas europeas abrían con comportamiento plano para Francfort, Londres y París.
Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba este lunes en un precio de 92 dólares, con un descenso del 1%, mientras que el Texas se situaba en los 86 dólares, con una caída del 1%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9927 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 103 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,187%.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…