Bolsa de Madrid
Esta semana, al margen de la presentación de resultados empresariales, los inversores estarán pendientes de la publicación del PIB de China y el IPC de la eurozona, Alemania, Italia y Reino Unido, entre otros, a lo que se sumará la decisión de tipos del Banco de Japón, las ventas minoristas de Estados Unidos y los discursos de los miembros de la Reserva Federal (Fed).
De esta forma, tras avanzar la semana pasada un 2%, el selectivo madrileño arrancaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 8.900 enteros, con la mayor parte de valores en verde.
En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas se las anotaban Meliá Hotels (+1,27%), IAG (+0,96%), Repsol (+0,87%), Colonial (+0,68%), Sabadell (+0,47%), Amadeus (+0,44%), Aena (+0,39%), Endesa (+0,35%), Sacyr (+0,34%) e Inditex (+0,33%).
El resto de bolsas europeas abrían con subidas del 0,2% para Francfort, París y Londres.
Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 84 dolares, con un descenso del 1%, mientras que el Texas se situaba en los 79 dólares, con una caída del 1%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0821 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 97 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,155%.
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…