Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El mercado bursátil español inicia la semana con buen pie. El Ibex 35 ha cerrado con un ascenso del 1,09%, situándose en los 13.147,2 puntos. Esta evolución refleja la confianza de los inversores en un escenario en el que la Reserva Federal podría mantener sin cambios los tipos de interés, hoy en el rango entre el 4,25% y el 4,5%.
Además, la atención se centra en la reunión del Banco de Japón (BoJ) y en la del Banco de Inglaterra (BoE), de las que se esperan pocas sorpresas. Por su parte, la OCDE ha revisado al alza las previsiones de crecimiento económico para España en 2025 y 2026, a pesar de las incertidumbres geopolíticas que afectan al escenario internacional.
Las principales plazas europeas también han registrado avances este lunes. Londres sube un 0,56%, París un 0,57%, Fráncfort un 0,73% y Milán un 1,09%. Este comportamiento alcista, que se produce tras una apertura prácticamente plana, está condicionado por las expectativas de los inversores ante las decisiones que tome la Fed, así como por la evolución de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la situación en Ucrania.
“Los mercados europeos mantienen el tono alcista ante la expectativa de estabilidad en la política monetaria de la Fed y el desenlace de las negociaciones geopolíticas”
Las mayores subidas han sido para:
En el lado de las pérdidas, se han situado únicamente cinco valores:
“Solaria encabeza las ganancias dentro de un Ibex 35 que se tiñe de verde casi en su totalidad”
Los analistas esperan que la Reserva Federal (Fed) mantenga su pausa en las bajadas de los tipos, lo que se traduciría en la continuidad del rango actual entre el 4,25% y el 4,5%. A la par, el mercado estará atento a los mensajes del Banco de Japón (BoJ) y el Banco de Inglaterra (BoE). En ambos casos, se prevé que se mantengan los tipos en el 0,5% y en el 4,5%, respectivamente, aunque cualquier cambio de tono podría generar volatilidad adicional.
“La espera por la decisión de la Fed marca la pauta de la semana en los mercados, con la mirada puesta en la evolución de la política monetaria en Estados Unidos y otros grandes bancos centrales”
La OCDE ha mejorado sus proyecciones de crecimiento económico para España en 2025 y 2026, a pesar de la cautela a nivel global por el efecto de la incertidumbre comercial y geopolítica. El organismo internacional espera ahora que el PIB español se expanda un 2,6% en 2025 (frente al 2,3% previo) y un 2,1% en 2026 (desde el 2% anterior). Este optimismo contrasta con los riesgos derivados de la escalada de tensiones internacionales y la posible volatilidad en los mercados energéticos.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…