Mercados

El Ibex 35 arranca la semana al alza impulsado por la expectativa de la Reserva Federal

El mercado bursátil español inicia la semana con buen pie. El Ibex 35 ha cerrado con un ascenso del 1,09%, situándose en los 13.147,2 puntos. Esta evolución refleja la confianza de los inversores en un escenario en el que la Reserva Federal podría mantener sin cambios los tipos de interés, hoy en el rango entre el 4,25% y el 4,5%.

Además, la atención se centra en la reunión del Banco de Japón (BoJ) y en la del Banco de Inglaterra (BoE), de las que se esperan pocas sorpresas. Por su parte, la OCDE ha revisado al alza las previsiones de crecimiento económico para España en 2025 y 2026, a pesar de las incertidumbres geopolíticas que afectan al escenario internacional.

Subidas generalizadas en Europa

Las principales plazas europeas también han registrado avances este lunes. Londres sube un 0,56%, París un 0,57%, Fráncfort un 0,73% y Milán un 1,09%. Este comportamiento alcista, que se produce tras una apertura prácticamente plana, está condicionado por las expectativas de los inversores ante las decisiones que tome la Fed, así como por la evolución de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la situación en Ucrania.

“Los mercados europeos mantienen el tono alcista ante la expectativa de estabilidad en la política monetaria de la Fed y el desenlace de las negociaciones geopolíticas”

Principales protagonistas del Ibex 35

Las mayores subidas han sido para:

  • Solaria (+2,99%)
  • Repsol (+2,86%)
  • Amadeus (+2,47%)
  • Acciona (+2,33%)
  • IAG (+2,32%),

En el lado de las pérdidas, se han situado únicamente cinco valores:

  • Fluidra (-1,37%)
  • ACS (-1,19%)
  • ArcelorMittal (-0,74%)
  • Bankinter (-0,29%)
  • Indra (-0,08%).

“Solaria encabeza las ganancias dentro de un Ibex 35 que se tiñe de verde casi en su totalidad”

Perspectivas de la Reserva Federal y otros bancos centrales

Los analistas esperan que la Reserva Federal (Fed) mantenga su pausa en las bajadas de los tipos, lo que se traduciría en la continuidad del rango actual entre el 4,25% y el 4,5%. A la par, el mercado estará atento a los mensajes del Banco de Japón (BoJ) y el Banco de Inglaterra (BoE). En ambos casos, se prevé que se mantengan los tipos en el 0,5% y en el 4,5%, respectivamente, aunque cualquier cambio de tono podría generar volatilidad adicional.

“La espera por la decisión de la Fed marca la pauta de la semana en los mercados, con la mirada puesta en la evolución de la política monetaria en Estados Unidos y otros grandes bancos centrales”

Mejores previsiones de la OCDE para España

La OCDE ha mejorado sus proyecciones de crecimiento económico para España en 2025 y 2026, a pesar de la cautela a nivel global por el efecto de la incertidumbre comercial y geopolítica. El organismo internacional espera ahora que el PIB español se expanda un 2,6% en 2025 (frente al 2,3% previo) y un 2,1% en 2026 (desde el 2% anterior). Este optimismo contrasta con los riesgos derivados de la escalada de tensiones internacionales y la posible volatilidad en los mercados energéticos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 arranca la semana al alza impulsado por la expectativa de la Reserva Federal

Mateo Morilla

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace