El Ibex 35 amanece en rojo e intenta salvar los 8.000 puntos
Bolsa

El Ibex 35 amanece en rojo e intenta salvar los 8.000 puntos

La prima de riesgo española se situaba en 59 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,139%.

Bolsa de Madrid Ibex 35

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una caída del 0,79%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.058 enteros a las 9.01 horas, pese a los máximos registrados en Wall Street ante la llegada de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, que ha presentado su plan para abordar la pandemia del Covid-19 en la nación norteamericana, subrayando que «la ayuda está en camino».

En su primer día completo en la presidencia estadounidense, Biden ha explicado que su estrategia se ha creado para contrarrestar el «fracaso» de la administración Trump y actuar con «la urgencia, el enfoque y la coordinación» que Estados Unidos «necesita».

Antes de su toma de posesión, Biden anunció además un paquete de ayuda económica valorado en 1,9 billones de dólares (1,5 billones de euros) para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia.

Asimismo, los inversores seguirán atentos a la evolución del Covid-19 y su impacto económico en Europa, así como a las nuevas restricciones y a la campaña de vacunación.

Así, tras perder ayer un 1%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión aferrado a la cota psicológica de los 8.000 enteros, con la mayor parte de los valores en rojo, liderados por ACS (-3,41%), IAG (-3,05%), Sabadell (-2,86%), Caixabank (-2,24%), Bankia (-2,05%), ArcelorMittal (-2,03%) y Repsol (-1,67%).

En el lado contrario se situaban Siemens Gamesa (+0,68%), Cellnex Telecom (+0,64%) y Viscofan (+0,1%).

El resto de bolsas europeas también abrían con pérdidas del 0,4% para Francfort, Londres y París, tras cerrar el S&P 500 y el Nasdaq en máximos.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 52 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 1%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55 dólares, con un descenso del 1%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2160 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 59 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,139%.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.