Apertura de la Bolsa

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,56% y toca los 9.000 atento al PIB de EEUU

El resto de bolsas europeas abrían con subidas del 0,3% para Francfort, del 0,2% para París y del 0,6% para Londres.

Bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una subida del 0,56%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.007 enteros a las 9.01 horas, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes del Sabadell, cuyas acciones suben más de un 6% tras presentar sus resultados, y de la publicación del dato del PIB en Estados Unidos.

De esta forma, tras cerrar ayer con una caída del 0,11%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión levemente por encima de la cota psicológica de los 9.000 puntos.

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas se las anotaban Sabadell, que subía un 6,01%, tras anunciar que cerró el ejercicio 2022 con un beneficio neto atribuido de 859 millones de euros, un 61,9% más que en el ejercicio anterior.

Por detrás se colocaban Caixabank (+1,85%), ArcelorMittal (+1,31%), Bankinter (+1,26%), Santander (+1,21%) y BBVA (+1%), mientras que en el lado contrario se situaban Amadeus (-0,97%), Meliá Hotels (-0,4%), Cellnex Telecom (-0,39%), IAG (-0,31%) y Naturgy (-0,3%).

El resto de bolsas europeas abrían con subidas del 0,3% para Francfort, del 0,2% para París y del 0,6% para Londres.

Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 86 dolares, con un ascenso del 0,12%, mientras que el Texas se situaba en los 80 dólares, con alza del 0,4%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0919 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 96 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,138%.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.