Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La semana bursátil ha vuelto a estar marcada de nuevo por la presentación de resultados empresariales y la incertidumbre sobre las consecuencias del conflicto entre Israel y Hamás.
Antes del arranque de la jornada bursátil, Acerinox informaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que obtuvo un beneficio neto de 348 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 53% respecto al mismo periodo de 2022, cuando ganó 741 millones de euros.
También se publicaba a primera hora que las exportaciones de Alemania sumaron el pasado mes de septiembre un total de 126.500 millones de euros, lo que representa un descenso del 2,4% respecto al mes anterior, en el que las ventas al exterior de Alemania cayeron la mitad (-1,2%),
También en el apartado macro, este viernes se publicará la producción industrial de Francia y la tasa de desempleo en la eurozona.
En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Solaria (+1,3%), Rovi (+1,24%) y Telefónica (+1,12%), mientras que en el lado contrario los ‘farolillos rojos’ eran Acerinox, que se dejaba un 1,54%, Naturgy (-1,48%) e Inditex (0,39%).
Las principales Bolsas europeas también abrían este viernes con signo positivo: del 0,37% para Milán, del 0,30% para Francfort, del 0,15% para Londres y del 0,10% para París.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba por encima de los 87 dólares, un 0,46% más, mientras que el de Texas subía un 0,58%, hasta los 82,94 dólares, ambos afectados por la escalada de las tensiones en Oriente Próximo tras la guerra abierta entre Hamás e Israel, así como la situación en Irán, además de las presiones relacionadas con el conflicto en Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0629 ‘billetes verdes’, en tanto que la prima de riesgo española rondaba los 103,6 puntos básicos, con el interés exigido al bono a 10 años en el 3,766%.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…