Bolsa de Madrid
En concreto, el parqué madrileño amanecía en los 9.098,37 puntos, aunque 15 minutos después moderaba su caída al 0,4% y el Ibex escalaba hasta los 9.126 puntos.
La jornada de este miércoles estará marcada por la publicación del informe de estabilidad financiera del Banco Central Europeo (BCE), y la intervención de la presidenta del organismo, Christine Lagarde.
Los inversores estarán además pendientes de la aprobación del acuerdo sobre el techo de deuda estadounidense en el Congreso y de la publicación por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de su Libro Beige, documento que proporciona una evaluación detallada de la economía por los 12 bancos centrales regionales estadounidenses.
Respecto a las referencias macro, este miércoles se publicará la inflación de Francia, Italia, Portugal y Alemania, entre otros datos destacables.
A primera hora de hoy se conocía además que la actividad de la economía de China ha perdido fuelle como consecuencia principalmente de la contracción observada en el sector manufacturero. Así, aunque volvió a expandirse en mayo por quinto mes consecutivo, el dato del índice compuesto de gestores de compra (PMI) ha bajado a 52,9 puntos desde los 54,4 del mes anterior.
En los primeros compases de la sesión de este miércoles, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Bankinter (+0,37%), Enagás (+0,06%) e Iberdrola (+0,04%), mientras que en el lado contrario se situaban Solaria (-2,31%), Fluidra (-1,96%), Grifols (-1,64%), Colonial (-1,55%) y Sacyr, cuyas acciones cedían un 1,32% en la apertura.
Las principales Bolsas europeas también abrían este miércoles con signo negativo: del 0,8% para Francfort, del 0,76% para Milán, del 0,65% para París y del 0,54% para Londres.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 73,58 dólares, con un descenso del 0,18%, mientras que el Texas cotizaba a 69,37 dólares, con una bajada del 0,13%.
En la apertura de los parqués europeos, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0684 ‘billetes verdes’, mientras que, en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a diez años se situaba en el 3,325%.
Acceda a la versión completa del contenido
El Ibex 35 amanece con una caída del 0,75%
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…