Ibex 35
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una caída del 0,61%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.050 enteros a las 9.01 horas, en un contexto marcado por el avance del Covid-19 y su impacto económico, con nuevas restricciones y confinamientos en países como Reino Unido.
En este escenario, marcado además por la campaña de vacunación contra el Covid-19 en Europa, los inversores estarán atentos a lo que suceda en el estado estadounidense de Georgia, que celebra este martes la segunda vuelta de las elecciones al Senado del país, una elección vital para el presidente electo, Joe Biden, porque si los demócratas ganan los dos asientos en juego contará con la mayoría de la Cámara Alta, lo que le posibilitará implantar su agenda presidencial con más facilidad.
Así, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por debajo de la cota psicológica de los 8.100 enteros, en una jornada en la que además los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, continuarán negociando la postura del grupo denominado OPEP+ ante la falta de consenso entre sus miembros sobre si mantener el actual nivel de producción o incrementarlo para evitar perder cuota de mercado frente a otros productores.
En los primeros compases de la sesión de este martes, los mayores descensos se los anotaban Red Eléctrica (-2,61%), Cellnex Telecom (-1,9%), BBVA (-1,05%), Enagás (-0,81%) y Santander (-0,66%), mientras que en el lado contrario se situaban Siemens Gamesa (+2,24%), Repsol (+1,71%), Amadeus (+0,6%) y Acerinox (+0,28%).
El resto de bolsas europeas abrían también en rojo, con caídas del 0,5% en el caso de Francfort y París y del 0,3% para Londres.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 47 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 0,02%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 51 dólares, con un descenso del 0,1%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2271 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 61 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,027%.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…