Mercados

El Ibex 35 amanece con una bajada del 0,5% y pierde los 9.000 puntos, con BBVA liderando los descensos

Antes del arranque de la jornada bursátil, BBVA informaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que cerró los primeros nueve meses de 2023 con un beneficio neto de 5.961 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 24,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Endesa, por su lado, obtuvo un beneficio neto de 1.059 millones de euros hasta septiembre, lo que presenta una caída del 35,9% con respecto a los 1.651 millones de euros del mismo periodo del año pasado, por la menor presencia de extraordinarios.

Asimismo, Indra obtuvo un beneficio neto de 146 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 26% en comparación con los 116 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior.

También en el terreno empresarial, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) confirmaba este martes a la CNMV que está valorando comprar una participación en Telefónica.

En el apartado macro, antes de la apertura del mercado, se conocía que el crecimiento de la economía francesa se ralentizó en el tercer trimestre del año hasta el 0,1%, frente al 0,6% del trimestre anterior.

En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Indra (+1,6%), Banco Sabadell (+1,01%) y Naturgy (+0,9%), mientras que en el lado contrario los ‘farolillos rojos’ más destacados eran BBVA (-3,38%), Banco Santander (-1,82%) e Inditex (-1,81%), cuyas acciones dejan de cotizar con derecho a percibir el dividendo, –en los dos últimos casos–.

Las principales Bolsas europeas abrían este martes con signo positivo: del 0,16% para París y Milán, del 0,15% para Francfort, y del 0,03% para Londres.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba por encima de los 86 dólares, un 0,31% más, mientras que el de Texas subía un 0,38%, hasta los 82,62 dólares, ambos afectados por la escalada de las tensiones en Oriente Próximo tras la guerra abierta entre Hamás e Israel, así como la situación en Irán, además de las presiones relacionadas con el conflicto en Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0623 ‘billetes verdes’, en tanto que la prima de riesgo española rondaba los 106,4 puntos básicos, con el interés exigido al bono a 10 años en el 3,864%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 amanece con una bajada del 0,5% y pierde los 9.000 puntos, con BBVA liderando los descensos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

50 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace