Mercados

El Ibex 35 acelera un 3,26% semanal y empieza a asomarse a los 11.000 puntos

Además, el selectivo madrileño ha firmado su mejor semana desde el pasado mes de noviembre, y ello pese a la caída del 6,03% que ha registrado Grifols después de que tras el cierre de ayer se conociese el informe que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) preparaba sobre la compañía.

En el informe sobre Grifols, la CNMV ha hallado «deficiencias relevantes» en las cuentas anuales, concretamente en el detalle y exactitud de los desgloses y notas explicativas que soportan las cifras, aunque el supervisor ha apuntado que no ha identificado «errores significativos» en los resultados, por lo que no ha identificado, actualmente, la necesidad de llevar a cabo reformulación alguna de sus estados financieros.

Por su parte, Grifols, en respuesta a la CNMV, ha asegurado que se compromete a mejorar su transparencia y a ampliar los desgloses de su información financiera siguiendo las recomendaciones del supervisor.

Respecto a estas deficiencias, el organismo supervisor se ha referido a la información financiera en algunos ejercicios del periodo analizado y en la presentación de las medidas alternativas del rendimiento (APM, por su denominación en inglés), en particular el resultado bruto de explotación (Ebitda) y la ratio deuda sobre Ebitda.

La acción de Grifols ha registrado una alta volatilidad, con caídas que han llegado a superar el 9% y subidas de más del 8%. Finalmente, ha cerrado con esa caída del 6% y con un precio de 7,91 euros por título.

Por su parte, Banco Santander destinará más de 6.000 millones de euros en dividendos en efectivo y recompras de acciones con cargo a los resultados de 2024, en línea con su política de remuneración al accionista, según anunciará este viernes la presidenta de la entidad, Ana Botín, durante la junta general de accionistas que celebrará el banco en Boadilla del Monte (Madrid).

En la agenda macroeconómica de este viernes, se ha conocido que la confianza de los empresarios alemanes ha mejorado sustancialmente en marzo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que se ha situado en 87,8 puntos desde los 85,7 del mes anterior, su lectura más alta desde junio del año pasado.

De su lado, en Asia se ha publicado que la tasa de inflación de referencia en Japón, aquella que excluye el impacto del precio de los alimentos frescos, se situó en febrero en el 2,8% interanual, ocho décimas por encima de la lectura de enero y la más elevada en cuatro meses, según los datos publicados epor el Ministerio del Interior y Comunicaciones del país nipón.

Sobre la evolución de la semana, el analista de XTB, Joaquín Robles, ha destacado las reuniones de los bancos centrales: por un lado, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo la esperanza de un recorte de tipos en junio, mientras que Japón aplicó su primera subida en 17 años. Por su parte, Suiza «sorprendió» al recortar las tasas de interés.

Para los próximos días, Robles cree que los mercados podrían experimentar un proceso de «consolidación» o incluso una «ligera corrección» tras las semanas de resultados y a la espera de las nuevas reuniones de bancos centrales.

«Durante las próximas semanas, la publicación de datos económicos tendrá una mayor relevancia; queda relativamente poco para el mes de junio, por lo que los inversores están pendientes de si la inflación continúa desacelerando», explica.

Entre los datos más destacados que se publicarán la próxima semana, Robles destaca el IPC en España y el índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) en Estados Unidos, una métrica que sirve de referencia a la Fed.

En esta última jornada de la semana, el Ibex 35 ha cerrado con una subida del 0,70%, impulsado por Acciona (+2,68%), Solaria (+2,67%), Endesa (+2,65%) y Acciona Energía (+2,30%). Por el lado contrario, y por detrás de Grifols, se han situado Fluidra (-1,44%), IAG (-1,39%), Ferrovial (-1,07%) e Indra (-0,76%).

El resto de índices europeos han cerrado con subidas: del 0,05% en Milán, del 0,15% en Fráncfort y del 0,61% en Londres. Solo París ha caído un 0,34% en la sesión de este viernes.

La mayoría de las principales Bolsas europeas registraba avances al mediodía: Milán sumaba un 0,08%; Fráncfort un 0,1% y Londres un 0,77%, mientras que París se dejaba un 0,15%.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 0,43%, hasta los 85,40 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 80,67 dólares, un 0,48% menos.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar retrocedía un 0,48%, hasta los 1,0808 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años bajaba hasta el 3,154%, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 81,2 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 acelera un 3,26% semanal y empieza a asomarse a los 11.000 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace