El Ibex 35 abre prácticamente plano

Apertura de la Bolsa

El Ibex 35 abre prácticamente plano

Se mantiene en los 9.300 enteros a la espera de la Fed.

ibex35 mercados bolsa
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una ligera caída del 0,04%, lo que ha llevado al selectivo hasta los 9.329,74 puntos, con los inversores esperando a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre los tipos de interés, que será comunicada por el presidente del organismo, Jerome Powell, tras el cierre del parqué madrileño.. Entre las referencias macroeconómicas en Europa, la jornada estará marcada por la publicacion de la tasa de inflación y del PIB en Portugal, el índice de precios al por mayor en Alemania, así como el PIB en Reino Unido y la producción industrial en la eurozona y en Reino Unido. Esta semana los mercados también estarán atentos al Banco Central Europeo (BCE), que se reunirá mañana para tomar igualmente una decisión sobre una posible subida de los tipos de interés. En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban ArcelorMittal (+0,49%), IAG (+0,41%), Aena (+0,38%), Bankinter (+0,37%) y BBVA (+0,35%), mientras que en el lado contrario, con las mayores caídas, se situaban Grifols (-1,99%), Telefónica (-1,17%), Solaria (-1,03%) y Amadeus, cuyas acciones cedían un 0,85%. Las principales Bolsas europeas abrían la jornada con signo mixto: Londres cedía un 0,22%, Francfort se dejaba un 0,06%, mientras que Milán ganaba un 0,13% y París se mantenía prácticamente plano, con un alza del 0,02%. En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 74,54 dólares, con un ascenso del 0,34%, mientras que el Texas cotizaba a 69,59 dólares, con una subida del 0,24%. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0787 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española rondaba los 94,7 puntos, con el interés exigido al bono español a diez años en el 3,391%.

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una ligera caída del 0,04%, lo que ha llevado al selectivo hasta los 9.329,74 puntos, con los inversores esperando a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre los tipos de interés, que será comunicada por el presidente del organismo, Jerome Powell, tras el cierre del parqué madrileño.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, la jornada estará marcada por la publicacion de la tasa de inflación y del PIB en Portugal, el índice de precios al por mayor en Alemania, así como el PIB en Reino Unido y la producción industrial en la eurozona y en Reino Unido.

Esta semana los mercados también estarán atentos al Banco Central Europeo (BCE), que se reunirá mañana para tomar igualmente una decisión sobre una posible subida de los tipos de interés.

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban ArcelorMittal (+0,49%), IAG (+0,41%), Aena (+0,38%), Bankinter (+0,37%) y BBVA (+0,35%), mientras que en el lado contrario, con las mayores caídas, se situaban Grifols (-1,99%), Telefónica (-1,17%), Solaria (-1,03%) y Amadeus, cuyas acciones cedían un 0,85%.

Las principales Bolsas europeas abrían la jornada con signo mixto: Londres cedía un 0,22%, Francfort se dejaba un 0,06%, mientras que Milán ganaba un 0,13% y París se mantenía prácticamente plano, con un alza del 0,02%.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 74,54 dólares, con un ascenso del 0,34%, mientras que el Texas cotizaba a 69,59 dólares, con una subida del 0,24%.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0787 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 94,7 puntos, con el interés exigido al bono español a diez años en el 3,391%.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…